BLOG EDUCATIVO DISEÑADO DE MANERA ESPECIAL PARA EL GRUPO 2-1 DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Qué bien que haya más control sobre los sistemas de educación, me pregunto por qué es un tratadista español el que los observa en México o.O? creo que tal vez la divulgación aun cuando es poca, influye aun más que no tenemos la cultura de este proceso hasta hace pocos años por lo que los resultados no son tan vistos, hasta que alguien los pone en la T.V. y bueno ya sabemos los las secuelas de este tipo de propaganda (salen pelis, de lo que es una versión de lo que en realidad son los hechos) y bueno esto a más de ayudar limita el mejoramiento. Pregunta: ¿Por qué el examen de los profesores tiene que ser un proceso federal? Y bueno, el que los niños con padres con más recursos, físicos, emocionales, culturales, etc. obtengan mayores resultados me parece algo obvio, o no lo es o.O? pues aun cuando no son aprovechados por estos en un 100% si les brinda mayor oportunidad para desenvolverse, y ya me pase xD
Es bueno saber la historia de la evaluación de nuestro país. Se que siempre se a buscado ir mejorando la educación pero me parece muy acertada la idea de que exista una institución que evalué el desempeño de los profesores, para que así se den cuenta en que andan mal y se apliquen, así mismo esto permite que los profesores se estén actualizando y avancen de la mano con la innovación tecnológica. Y ojala que no nada mas quede hay. Si no que se cumpla la finalidad de la Evaluación la cual es que se logren los objetivo establecidos. Para el bien de los alumnos que al final de cuentas son los mas importantes ya que en las instituciones educativas se esta formando al futuro de México y creo que todos queremos que nuestro país prospere para tener una mejor calidad de vida.
NOS AYUDA MUCHO CONOCER LOS ANTECEDENTES PARA TENER UN MARCO DE REFERENCIA, SIN DUDA LA EVALUACION HA SIDO DE GRAN UTILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN EL PAÍS, AUNQUE PODEMOS CUANDO SE TRATA DE ASIGNAR NUMEROS EN LAS EVALUACIONES, LOS PORCENTAJES NO SON MUY FAVORABLES,EN LO PERSONAL, CONSIDERO QUE SI SE ESTA AVANZANDO Y MUCHO A MENOR ESCALA, PORQUE HAY MAESTROS QUE SE ENCUIENTRANN COMPROMETIDOS CON LA EDUCACION DE SUS ALUMNOS, Y EN ESTE SENTIDO CREO QUE SOLO LOS MAESTROS PODRÍAN HACER UNA EVALUACION PARA VALORAR LOS RESULTADOS QUE SE TIENEN EN LA EDUCACIÓN, SOLO SE NECESITA COMPROMISO, ETICA Y PROFESIONALISMO, PARA PODER DETERMINAR COMO SE ENCUENTRA EL CONOCIMIENTO Y DIAGNOSTIUCAR AL SISTEMA EDUCATIVO, PARA PODER MEJORAR LA EDUCACIÓN.
Creo que está muy bien que en nuestro país cuente con instituciones que se encarguen del manejo de la evaluación de los profesores, los cuales tienen como fin mejorar la calidad de la evaluación y del sistema educativo. Aunque pienso que no se logra lo que se supone que estas instituciones establecen, es decir, no se logran los objetivos establecidos. También pienso que está muy bien que se evalué a los maestro, ya que es de gran importancia, para saber cuál es la calidad de la educación. Por último, desde mi punto de vista creo que año con año las instituciones deberían tomar diferentes medias para evaluar.
Me parece que es muy bueno que sepamos la historia de la evaluación, nos sirve como guía para resaltar los tipos o métodos que han servido para evaluar a los alumnos, sistemas nacionales de evaluación, como ha evolucionado la evaluación y hasta como herramienta para evaluar a los alumnos. La historia de la evaluación ha evolucionado dependiendo la perspectiva de las personas a cargo de la educación y han resuelto los problemas que ellos destacaban en su época. Las Políticas educativas sirven para mejorar la educación y con ello mejorar los estatutos para evaluar a un alumno. Lo de los exámenes de ingreso no me parece viable ya que un examen no valora realmente lo que un alumno sabe, y este le puede negar su derecho a la educación a un alumno, aunque es el método más fácil y cuantificable que existe. Los cursos de actualización me parecen algo vanguardista ya que todos necesitamos siempre estar a la vanguardia de los temas que nos interesan, todo está en constante evaluación y nosotros no nos podemos quedar atrás. Los padres con mayor escolaridad están más preparados y por lo tanto sus hijos adquieren mayor destreza y apoyo por parte de sus padres, ya que estos los pueden apoyar con mayor disponibilidad, aunque tampoco descarto la posibilidad de que un niño con una situación diferente pueda destacar como alumno, ya que en estos días el alumno puede aprender por si mismo.
interesante ver el proceso de evaluacion... ya que la evaluacion surgue de las condiciones emergentes, los cambios en el sistema educativo, y sobre todo de las nuevas condicciones que surgen en el sistema educativo si bien trae consigo diversos beneficios los cuales tratan de favorecer mas que nada la calidad educativa que se da en las instituciones educativas pero cabe resaltar que desde tiempo atras los sistemas de evaluacion no son del todo transparentes ya que dejan a un lado el papel principal que adquiere la evaluacion en sus resultados los cuales tratan de ocultar tales resultados con miedo a la difucion y al ser repridos debido a las comparaciones que puedan surgir con didtintas instituciones.Por ello,queda en discusion cual es la funcion clara de la evaluacion, ya que no se trata simple mente de numeros o estadisticas sino de darle valor a los resultados y trabajar en las areas de oportunidad que cada institucion tiene. Mas sin embargo, como lo veiamos en el video no sucede asi, solo queda en manos de las autoridades correspondientes aplicar como es correcto las diversas evaluaciones de formas transparente, democratica,etc....
Es importante conocer la historia de la evaluación en México ya que,con ello notamos los cambios que han ido surgiendo, en que aspectos se ha avanzado, en donde se esta fallando, en donde va bien pero es importante mejorar, para ello se ha contado con diferentes instituciones encargadas de organizar dichos procesos para llegar a resultados si bien, nos queda claro que los objetivos de las instituciones no son logrados por completo pero, aun así se ah notado un poco el avance en cuanto a la evaluación en México. Creo que la evaluación a los profesores esta bien ya que, con ello se observa las debilidades de los maestros y así, se integran a las actualizaciones que me parecen muy buenas y con esto los brindan una mejor educación a los alumnos claro esto depende de la disponibilidad de cada maestro.
Bueno, pues creo que conocer los antecedentes de la historia de la evaluación en méxico es de gran importancia en la docencia, nos damos cuenta como ha ido cambiando la manera de evaluar, y digo cambiando, puesto que no creo que haya sido algo innovador en nuestro pais, creo que siempre se termina adoptando los programas educativos de otros paises, por ejemplo, el de nuestro pais vecino de norte america, "Estados Unidos", como nos damos cuenta, nuevamente se adopta un nueva manera de evaluar, el de cambiar los números por las letras!!, creo que los sistemas educativos de México deberían de ser innovadores, y crear un programa educativo tomando en cuenta las necesidades de nuestro pais, puesto que creo que somos paises totalmente diferentes, y sobre todo somos diferentes en el estilo de vida, y tomando en cuenta lo que este método pretende , creo que no es muy apto para nuestro pais, considero que esta es una razón por la cuál la educación de nuestro pais no es muy buena.
Me queda claro que el conocer la historia de la evaluación es solo para darnos cuenta la importancia que ha tenido durante todos estos años, la evaluación es hacer docencia, hacer educación es la toma de decisiones acerca de lo que el alumno puede y debe hacer para continuar su formación, puntualizando que el proceso evaluativo como parte de la educación, debe adaptarse a las características personales de cada uno de los alumnos, tomando en cuenta los aprendizajes. En lo personal la evaluación es el proceso de investigación que se va reflexionando críticamente sobre los factores que integran la evaluación, el logro de los objetivos, tareas en todo el proceso docente-educativo.
Muy buena la idea que nos enseñen sobre la historia de la evaluación en México, ya que nos permite analizar y reflexionar sobre el pasado para comprender lo que acontece en el presente. Por lo que en este video se describen de manera breve los cambios en la enseñanza de la historia y los problemas que ha enfrentado en los últimos lustros.
Considero que la evaluación es un tema que siempre se ha discutido y que a pesar de todos los estudios que se han realizado siguen existiendo dudas en cuanto a su aplicación, es de vital importancia tener argumentos sólidos que nos puedan ayudar a comprender mejor dicho termino.
En nuestro sistema educativo desde mi punto muy particular, creo que la evaluación la tenemos presente solo para cumplir con un requisito que nos establecen nuestras autoridades inmediatas, pero en realidad no tenemos las bases fundamentales de lo que es una verdadera evaluación.
Es de suma importancia conocer los antecedentes de la evaluación porque así podemos ir haciendo una comparación de cómo se ha evaluado a lo largo de los años y conocer cómo ha ido mejorando y cuáles son los métodos o estrategias que han sido de gran ayuda para la mejora de este proceso. Desde mi punto de vista la evaluación es cuantitativa porque se expresa a través de números y cualitativa para mostrar las cualidades de cada alumno e ir dándole seguimiento para la mejora de esto. Pero en creo que hoy en día todavía si está un poco difícil de alcanzar la evaluación cualitativa porque todavía siguen habiendo docentes que solo se basen en un numero y no en las buenas habilidades que tenga cada alumno.
es interesante el aprender sobre la evaluación de la educación en nuestro país, pero de la misma forma es triste el saber que solo son números para los evaluadores dejan de lado la capacidad de los estudiantes ya que desde mi punto de vista la evaluación debería de ser utilizada para encaminar a nuestros estudiantes hacia senderos en los cuales ellos puedan progresar y esto lo obtendríamos si nuestra evaluación fuera mas precisa y enfocada de manera mas objetiva, dejemos los numeros de lado, debemos buscar mejores métodos de evaluación y aplicarlos de la manera correcta y de esa manera tendremos alumnos mas calificados y mas capacitados.
Considero importante conocer los antecedentes de la historia de México ya que con esta nos damos cuenta que tanto hemos avanzado así como también en que hemos fallado en los diversos aspectos que se mencionaron en este vídeo para esto como vimos en el vídeo existan instituciones encargadas para estos procesos, en los que de alguna manera nos dimos cuenta que los profesores son evaluados, a partir de esto desde mi punto de vista es un aspecto importante porque así se da cuenta México que tipo de profesores tienen ejerciendo esta profesión en donde más que un numero deben estar comprometidos en lo que hacen, es decir, que tengan vocación creo y es preciso decir que es un punto muy importante más que ponerles un numero o decirles "estas bien" si no más bien obtener dicha responsabilidad de lo que están asiendo y estar conscientes, en cuanto a la evaluación mucho hemos hablado de ella y nos queda claro que debe ser transparente, clara y precisa .
Es interesante conocer y analizar la historia de la evaluación de México, estoy totalmente de acuerdo con las instituciones para evaluar a los profesores, ya que con ello se pretende actualizar y analizar el desempeño que tienen en las aulas, pero sobre todo que nosotros como estudiantes cuenteamos con maestros más capacitados y actualizados.
En mi opinión; es muy importante conocer los antecedentes de la historia de la evaluación, pues ahí nos damos cuenta como el gobierno implementa cambios en la educación, lo cual debe de estar ligado con profesores comprometidos y sobre todo con ética profesional, que realmente es a lo que se lleva una evaluación, en el video se plasma cómo han evolucionado los cambios para la evaluación mas sin embargo considero que aún nos falta mucho mas, pues aun se da cuenta uno de los niveles de educación,debemos lograr una evaluación buena para todos.
es importante conocer la historia de la evaluacion, es parte de la educación y asi nos podemos dar cuenta de los cambios que ha tenido, y es interesante conocer de instituciones que enseñan como evaluar a los docentes, ya que deben de estar bien preparados y comprometidos.
creo que es importante que conozcamos la historia de la evaluación porque nos damos cuenta de que manera se evaluaba y al parecer nos sirve para darnos cuenta en que hemos fallado y en que hemos mejorado y que tipos de herramientas utilizar para la evaluación me parece una idea muy buena que se evalué al docente para saber que tanto conocimiento previo tiene en si para saber que tanto pueden aprender los alumnos
CONSIDERO QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA CONOCER LOS ANTECEDENTES DE LA EVALUACION, SOBRE TODO DE MEXICO, DEBIDO QUE NOS PERMITE CONOCER COMO HA IDO EVOLUCIONANDO DIA A DIA, ASI PODER EXAMINAR SUS BASES. PERO LO MEJOR ES QUE EXISTA UNA INSTITUCION ENCARGADA DE EVALUAR EL DESEMPENO DE LOS MAESTROS, YA QUE LES PERMITE CONOCER EN QUE ESTAN BIEN Y EN QUE HAN FALLADO, PARA LOGRAR CORREGIR ESOS ERRORES A TIEMPO. CREO QUE LA IDEA PRINCIPAL DE ESTO ES LA MEJORA DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
es importante conocer como se empezó a evaluar.. cuales fueron sus inicios, si ha cambiado desde entonces, debido a que todo eso es parte de nuestra educación y como futuros docentes es de rigor saber como manejarla para así desarrollarla en base en nuestros conocimientos.
Es de gran importancia que nos hagan saber el control sobre los sistema educativos, y como ha ido evolucionando en nuestro país.en efecto la información fue transformable en el secreto de estado ya que el estado solo era conocido profesionales de la secretaria. y así fue evolucionando la educación atreves de la evaluación, tanto como maestro y alumno son evaluados, pero también llega existir la autoevaluacion,la evaluación construyen identificar las áreas de oportunidad para mejorar el proceso educativo y mayor participación en los padres con sus hijos. con fin de mejorar el proceso educativo.
Yo creo que la historia de la evaluación es muy importante porque, así nosotros podemos saber que procesos se enseñaron a lo largo de la historia de la educación, que practicas se utilizaron y que métodos, eran los más importantes y principalmente como se manejaba la educación en mucho años atrás, para que nosotros, sepamos hacer estrategias mejores, para la educación y en el aprender de los alumnos. Y con esto uno se puede actualizar y renovar en los métodos utilizados en la evaluación educativa.
es importante conocer la historia de la evaluacion, es parte de la educación y asi nos podemos dar cuenta de los cambios que ha tenido, porque nos damos cuenta de que manera se evaluaba y nos sirve para darnos cuenta en que hemos fallado y en que hemos mejorado y que tipos de herramientas utilizar para la evaluación me parece una idea muy buena que se evalué al docente para saber que tanto conocimiento previo tiene en si para saber que tanto pueden aprender los alumnos
gracias profe.
ResponderEliminarQué bien que haya más control sobre los sistemas de educación, me pregunto por qué es un tratadista español el que los observa en México o.O? creo que tal vez la divulgación aun cuando es poca, influye aun más que no tenemos la cultura de este proceso hasta hace pocos años por lo que los resultados no son tan vistos, hasta que alguien los pone en la T.V. y bueno ya sabemos los las secuelas de este tipo de propaganda (salen pelis, de lo que es una versión de lo que en realidad son los hechos) y bueno esto a más de ayudar limita el mejoramiento.
ResponderEliminarPregunta: ¿Por qué el examen de los profesores tiene que ser un proceso federal? Y bueno, el que los niños con padres con más recursos, físicos, emocionales, culturales, etc. obtengan mayores resultados me parece algo obvio, o no lo es o.O? pues aun cuando no son aprovechados por estos en un 100% si les brinda mayor oportunidad para desenvolverse, y ya me pase xD
Es bueno saber la historia de la evaluación de nuestro país. Se que siempre se a buscado ir mejorando la educación pero me parece muy acertada la idea de que exista una institución que evalué el desempeño de los profesores, para que así se den cuenta en que andan mal y se apliquen, así mismo esto permite que los profesores se estén actualizando y avancen de la mano con la innovación tecnológica. Y ojala que no nada mas quede hay. Si no que se cumpla la finalidad de la Evaluación la cual es que se logren los objetivo establecidos. Para el bien de los alumnos que al final de cuentas son los mas importantes ya que en las instituciones educativas se esta formando al futuro de México y creo que todos queremos que nuestro país prospere para tener una mejor calidad de vida.
ResponderEliminarNOS AYUDA MUCHO CONOCER LOS ANTECEDENTES PARA TENER UN MARCO DE REFERENCIA, SIN DUDA LA EVALUACION HA SIDO DE GRAN UTILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN EL PAÍS, AUNQUE PODEMOS CUANDO SE TRATA DE ASIGNAR NUMEROS EN LAS EVALUACIONES, LOS PORCENTAJES NO SON MUY FAVORABLES,EN LO PERSONAL, CONSIDERO QUE SI SE ESTA AVANZANDO Y MUCHO A MENOR ESCALA, PORQUE HAY MAESTROS QUE SE ENCUIENTRANN COMPROMETIDOS CON LA EDUCACION DE SUS ALUMNOS, Y EN ESTE SENTIDO CREO QUE SOLO LOS MAESTROS PODRÍAN HACER UNA EVALUACION PARA VALORAR LOS RESULTADOS QUE SE TIENEN EN LA EDUCACIÓN, SOLO SE NECESITA COMPROMISO, ETICA Y PROFESIONALISMO, PARA PODER DETERMINAR COMO SE ENCUENTRA EL CONOCIMIENTO Y DIAGNOSTIUCAR AL SISTEMA EDUCATIVO, PARA PODER MEJORAR LA EDUCACIÓN.
ResponderEliminarCreo que está muy bien que en nuestro país cuente con instituciones que se encarguen del manejo de la evaluación de los profesores, los cuales tienen como fin mejorar la calidad de la evaluación y del sistema educativo. Aunque pienso que no se logra lo que se supone que estas instituciones establecen, es decir, no se logran los objetivos establecidos. También pienso que está muy bien que se evalué a los maestro, ya que es de gran importancia, para saber cuál es la calidad de la educación. Por último, desde mi punto de vista creo que año con año las instituciones deberían tomar diferentes medias para evaluar.
ResponderEliminarMe parece que es muy bueno que sepamos la historia de la evaluación, nos sirve como guía para resaltar los tipos o métodos que han servido para evaluar a los alumnos, sistemas nacionales de evaluación, como ha evolucionado la evaluación y hasta como herramienta para evaluar a los alumnos.
ResponderEliminarLa historia de la evaluación ha evolucionado dependiendo la perspectiva de las personas a cargo de la educación y han resuelto los problemas que ellos destacaban en su época.
Las Políticas educativas sirven para mejorar la educación y con ello mejorar los estatutos para evaluar a un alumno.
Lo de los exámenes de ingreso no me parece viable ya que un examen no valora realmente lo que un alumno sabe, y este le puede negar su derecho a la educación a un alumno, aunque es el método más fácil y cuantificable que existe.
Los cursos de actualización me parecen algo vanguardista ya que todos necesitamos siempre estar a la vanguardia de los temas que nos interesan, todo está en constante evaluación y nosotros no nos podemos quedar atrás.
Los padres con mayor escolaridad están más preparados y por lo tanto sus hijos adquieren mayor destreza y apoyo por parte de sus padres, ya que estos los pueden apoyar con mayor disponibilidad, aunque tampoco descarto la posibilidad de que un niño con una situación diferente pueda destacar como alumno, ya que en estos días el alumno puede aprender por si mismo.
interesante ver el proceso de evaluacion... ya que la evaluacion surgue de las condiciones emergentes, los cambios en el sistema educativo, y sobre todo de las nuevas condicciones que surgen en el sistema educativo si bien trae consigo diversos beneficios los cuales tratan de favorecer mas que nada la calidad educativa que se da en las instituciones educativas pero cabe resaltar que desde tiempo atras los sistemas de evaluacion no son del todo transparentes ya que dejan a un lado el papel principal que adquiere la evaluacion en sus resultados los cuales tratan de ocultar tales resultados con miedo a la difucion y al ser repridos debido a las comparaciones que puedan surgir con didtintas instituciones.Por ello,queda en discusion cual es la funcion clara de la evaluacion, ya que no se trata simple mente de numeros o estadisticas sino de darle valor a los resultados y trabajar en las areas de oportunidad que cada institucion tiene.
ResponderEliminarMas sin embargo, como lo veiamos en el video no sucede asi, solo queda en manos de las autoridades correspondientes aplicar como es correcto las diversas evaluaciones de formas transparente, democratica,etc....
Es importante conocer la historia de la evaluación en México ya que,con ello notamos los cambios que han ido surgiendo, en que aspectos se ha avanzado, en donde se esta fallando, en donde va bien pero es importante mejorar, para ello se ha contado con diferentes instituciones encargadas de organizar dichos procesos para llegar a resultados si bien, nos queda claro que los objetivos de las instituciones no son logrados por completo pero, aun así se ah notado un poco el avance en cuanto a la evaluación en México. Creo que la evaluación a los profesores esta bien ya que, con ello se observa las debilidades de los maestros y así, se integran a las actualizaciones que me parecen muy buenas y con esto los brindan una mejor educación a los alumnos claro esto depende de la disponibilidad de cada maestro.
ResponderEliminarBueno, pues creo que conocer los antecedentes de la historia de la evaluación en méxico es de gran importancia en la docencia, nos damos cuenta como ha ido cambiando la manera de evaluar, y digo cambiando, puesto que no creo que haya sido algo innovador en nuestro pais, creo que siempre se termina adoptando los programas educativos de otros paises, por ejemplo, el de nuestro pais vecino de norte america, "Estados Unidos", como nos damos cuenta, nuevamente se adopta un nueva manera de evaluar, el de cambiar los números por las letras!!, creo que los sistemas educativos de México deberían de ser innovadores, y crear un programa educativo tomando en cuenta las necesidades de nuestro pais, puesto que creo que somos paises totalmente diferentes, y sobre todo somos diferentes en el estilo de vida, y tomando en cuenta lo que este método pretende , creo que no es muy apto para nuestro pais, considero que esta es una razón por la cuál la educación de nuestro pais no es muy buena.
ResponderEliminarMe queda claro que el conocer la historia de la evaluación es solo para darnos cuenta la importancia que ha tenido durante todos estos años, la evaluación es hacer docencia, hacer educación es la toma de decisiones acerca de lo que el alumno puede y debe hacer para continuar su formación, puntualizando que el proceso evaluativo como parte de la educación, debe adaptarse a las características personales de cada uno de los alumnos, tomando en cuenta los aprendizajes. En lo personal la evaluación es el proceso de investigación que se va reflexionando críticamente sobre los factores que integran la evaluación, el logro de los objetivos, tareas en todo el proceso docente-educativo.
ResponderEliminarMuy buena la idea que nos enseñen sobre la historia de la evaluación en México, ya que nos permite analizar y reflexionar sobre el pasado para comprender lo que acontece en el presente. Por lo que en este video se describen de manera breve los cambios en la enseñanza de la historia y los problemas que ha enfrentado en los últimos lustros.
ResponderEliminarConsidero que la evaluación es un tema que siempre se ha discutido y que a pesar de todos los estudios que se han realizado siguen existiendo dudas en cuanto a su aplicación, es de vital importancia tener argumentos sólidos que nos puedan ayudar a comprender mejor dicho termino.
En nuestro sistema educativo desde mi punto muy particular, creo que la evaluación la tenemos presente solo para cumplir con un requisito que nos establecen nuestras autoridades inmediatas, pero en realidad no tenemos las bases fundamentales de lo que es una verdadera evaluación.
Es de suma importancia conocer los antecedentes de la evaluación porque así podemos ir haciendo una comparación de cómo se ha evaluado a lo largo de los años y conocer cómo ha ido mejorando y cuáles son los métodos o estrategias que han sido de gran ayuda para la mejora de este proceso.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista la evaluación es cuantitativa porque se expresa a través de números y cualitativa para mostrar las cualidades de cada alumno e ir dándole seguimiento para la mejora de esto. Pero en creo que hoy en día todavía si está un poco difícil de alcanzar la evaluación cualitativa porque todavía siguen habiendo docentes que solo se basen en un numero y no en las buenas habilidades que tenga cada alumno.
es interesante el aprender sobre la evaluación de la educación en nuestro país, pero de la misma forma es triste el saber que solo son números para los evaluadores dejan de lado la capacidad de los estudiantes ya que desde mi punto de vista la evaluación debería de ser utilizada para encaminar a nuestros estudiantes hacia senderos en los cuales ellos puedan progresar y esto lo obtendríamos si nuestra evaluación fuera mas precisa y enfocada de manera mas objetiva, dejemos los numeros de lado, debemos buscar mejores métodos de evaluación y aplicarlos de la manera correcta y de esa manera tendremos alumnos mas calificados y mas capacitados.
ResponderEliminarConsidero importante conocer los antecedentes de la historia de México ya que con esta nos damos cuenta que tanto hemos avanzado así como también en que hemos fallado en los diversos aspectos que se mencionaron en este vídeo para esto como vimos en el vídeo existan instituciones encargadas para estos procesos, en los que de alguna manera nos dimos cuenta que los profesores son evaluados, a partir de esto desde mi punto de vista es un aspecto importante porque así se da cuenta México que tipo de profesores tienen ejerciendo esta profesión en donde más que un numero deben estar comprometidos en lo que hacen, es decir, que tengan vocación creo y es preciso decir que es un punto muy importante más que ponerles un numero o decirles "estas bien" si no más bien obtener dicha responsabilidad de lo que están asiendo y estar conscientes, en cuanto a la evaluación mucho hemos hablado de ella y nos queda claro que debe ser transparente, clara y precisa .
ResponderEliminarEs interesante conocer y analizar la historia de la evaluación de México, estoy totalmente de acuerdo con las instituciones para evaluar a los profesores, ya que con ello se pretende actualizar y analizar el desempeño que tienen en las aulas, pero sobre todo que nosotros como estudiantes cuenteamos con maestros más capacitados y actualizados.
ResponderEliminarEn mi opinión; es muy importante conocer los antecedentes de la historia de la evaluación, pues ahí nos damos cuenta como el gobierno implementa cambios en la educación, lo cual debe de estar ligado con profesores comprometidos y sobre todo con ética profesional, que realmente es a lo que se lleva una evaluación, en el video se plasma cómo han evolucionado los cambios para la evaluación mas sin embargo considero que aún nos falta mucho mas, pues aun se da cuenta uno de los niveles de educación,debemos lograr una evaluación buena para todos.
ResponderEliminares importante conocer la historia de la evaluacion, es parte de la educación y asi nos podemos dar cuenta de los cambios que ha tenido, y es interesante conocer de instituciones que enseñan como evaluar a los docentes, ya que deben de estar bien preparados y comprometidos.
ResponderEliminarcreo que es importante que conozcamos la historia de la evaluación porque nos damos cuenta de que manera se evaluaba y al parecer nos sirve para darnos cuenta en que hemos fallado y en que hemos mejorado y que tipos de herramientas utilizar para la evaluación me parece una idea muy buena que se evalué al docente para saber que tanto conocimiento previo tiene en si para saber que tanto pueden aprender los alumnos
ResponderEliminarCONSIDERO QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA CONOCER LOS ANTECEDENTES DE LA EVALUACION, SOBRE TODO DE MEXICO, DEBIDO QUE NOS PERMITE CONOCER COMO HA IDO EVOLUCIONANDO DIA A DIA, ASI PODER EXAMINAR SUS BASES. PERO LO MEJOR ES QUE EXISTA UNA INSTITUCION ENCARGADA DE EVALUAR EL DESEMPENO DE LOS MAESTROS, YA QUE LES PERMITE CONOCER EN QUE ESTAN BIEN Y EN QUE HAN FALLADO, PARA LOGRAR CORREGIR ESOS ERRORES A TIEMPO. CREO QUE LA IDEA PRINCIPAL DE ESTO ES LA MEJORA DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
ResponderEliminares importante conocer como se empezó a evaluar.. cuales fueron sus inicios, si ha cambiado desde entonces, debido a que todo eso es parte de nuestra educación y como futuros docentes es de rigor saber como manejarla para así desarrollarla en base en nuestros conocimientos.
ResponderEliminarEs de gran importancia que nos hagan saber el control sobre los sistema educativos, y como ha ido evolucionando en nuestro país.en efecto la información fue transformable en el secreto de estado ya que el estado solo era conocido profesionales de la secretaria. y así fue evolucionando la educación atreves de la evaluación, tanto como maestro y alumno son evaluados, pero también llega existir la autoevaluacion,la evaluación construyen identificar las áreas de oportunidad para mejorar el proceso educativo y mayor participación en los padres con sus hijos. con fin de mejorar el proceso educativo.
ResponderEliminarYo creo que la historia de la evaluación es muy importante porque, así nosotros podemos saber que procesos se enseñaron a lo largo de la historia de la educación, que practicas se utilizaron y que métodos, eran los más importantes y principalmente como se manejaba la educación en mucho años atrás, para que nosotros, sepamos hacer estrategias mejores, para la educación y en el aprender de los alumnos. Y con esto uno se puede actualizar y renovar en los métodos utilizados en la evaluación educativa.
ResponderEliminares importante conocer la historia de la evaluacion, es parte de la educación y asi nos podemos dar cuenta de los cambios que ha tenido, porque nos damos cuenta de que manera se evaluaba y nos sirve para darnos cuenta en que hemos fallado y en que hemos mejorado y que tipos de herramientas utilizar para la evaluación me parece una idea muy buena que se evalué al docente para saber que tanto conocimiento previo tiene en si para saber que tanto pueden aprender los alumnos
ResponderEliminar