lunes, 3 de diciembre de 2012

CARTA DE UN ALUMNO A SU PROFESOR (A)

21 comentarios:

  1. ;) me gusto mucho el vídeo, creo que no solo se pude aplicar a los alumnos, si no a todos en tu entorno, el respeto y los valores, va más allá de la infraestructura escolar, y así como vemos los errores ajenos, sería bueno ver en que nos falla, a nosotros como seres humanos, creo que es parte de lo que el curriculum oculto desarrolla con mucha facilidad.

    aunque también consideraría, que como seres humanos, y no como papá, mamá, maestros, jefes o otras autoridades se tendría que tomar tan personal las actitudes de las demás personas hacia uno, pues aunque dentro de nuestra cabeza el mundo gira al rededor de nosotros debemos recordar que dentro de las demás cabezas gira al rededor de las demás personas, por lo que no es que todo vaya directamente dirigido a nosotros, ni las buenas, ni las no tan agradables palabras que los otros nos dirigen.

    otro punto es que no sabemos todo, por lo que, el aprendizaje es constante y responsabilidad de todos, no solo del maestro o del papá o la mamá, o del jefe, pero según el rol que desempeñes dentro de la sociedad, sera el grado de responsabilidad de que ese conocimiento sea constante actual, eficaz y certero pues la sociedad te lo exige, por otra parte es la responsabilidad que tu como individuo, te crees para crecer interiormente.

    y bueno pues no siempre, las caras que vemos que nos hacen, el tono de voz o las cosas que nos dicen, como antes lo mencionaba van dirigidas a nosotros de la manera que creemos, sería un tanto efectivo, no suponer mucho y preguntar, más por eso que hablamos medio golpeado, y como decía el post del face, pues no es que te este regañando es que así hablamos los de sinaloa ¬¬; entonces así como hablamos debemos algunas veces ponernos a pensar que igual la otra persona no interpreta todo tal cual nosotros lo exponemos, por lo que considero que detenerse antes de hablar puede ayudar un poco :).

    ResponderEliminar
  2. Me pareció muy bonito el video, nosotros como futuros docentes tenemos que tener muy encuenta todos esos aspectos que ha muchos de los profesores de hoy en día se olvidan, me parece importante comentar que al ser humano le gusta sentirse acogido, apoyado y sobre todo respetado, demos a nuestros alumnos calidad de aprendizajes, no actitudes erróneas hacia ellos.
    "El arte de acercarse al niño, con respeto y amor, para ayudarle a que se despliegue en él una vida verdaderamente humana. El verdadero educador es el que sabe despertar toda la riqueza y las posibilidades que hay en cada niño"

    ResponderEliminar
  3. Es importante que hagamos conciencia sobre lo que viene en el vídeo y al momento de ejercer lo hagamos con la gran responsabilidad que esta profesión requiere.Considero fundamental poner en practica lo aquí expuesto ya que en el proceso de enseñanza-aprendizaje deben de estar vinculados alumno y maestro para que se logre el aprendizaje. Pues no olvidemos que la mayor satisfacción de un profesor es que los alumnos lo recuerden como aquel que lo motivo a ser alguien en la vida y que estuvo en todo momento exhortándolos a ser siempre los mejores.

    ResponderEliminar
  4. Esta muy interesante y bonita, me gusto..! Exactamente yo como estudiante estoy totalmente de acuerdo con esa carta ya que en ocasiones por algunos motivos no te desarrollas en clase como deberías, considero que el profesor debe tomarse también el papel de amigo de los alumnos, brindarles la confianza suficiente para que el aprendizaje sea mucho más fácil, entre mas interacción hay entre alumno – maestro considero que existe mayor confianza.

    ResponderEliminar
  5. ¡Que palabras tan bonitas! Un maestro lleva la digna labor de enseñar, así como también construyen, moldean, cimientan, siembran y conducen los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolescentes. Ser maestro no es nada más cubrir un horario de trabajo, ni cumplir con los contenidos del programa escolar. Es ir más allá, ¡Formar gente provechosa y exitosa!

    Ser maestro es pulir, cincelar y diseñar con paciencia y tolerancia las habilidades de cada alumno. La dignidad del maestro es mantener su ética profesional y responsable en bienestar de su propia actitud personal y educativa. La dignidad del maestro es un regalo para la sociedad, es un estímulo para las familias, es una bendición para los alumnos es un triunfo para sí mismo.
    ¡SEAMOS BUENOS MAESTROS!

    ResponderEliminar
  6. Buenisimo video. Considero que es de gran importamcia tener en cuenta estos aspectos tanto para un docente como paea un alumno que estaa apunto de convertirse en un docente, creo que ante todo un profesor debe ser un ser humano, guia, consejero brindarles confianza a sus alumnos porque creo que es lo principal en un aula para que exista interaccion entre ellos mismo pero eso si sin dejar afuera que cada uno debe de asumir su papel, utilizando el valor del respeto.

    Hoy en dia todavia existen maestros que no te bridan esa confianza para poder desenvolverte bien en el proceso de enseñanza y por temor el alumno no muestra quien es verdaderamente.

    ResponderEliminar
  7. Pienso que, varios de los aspectos mencionados en este video debemos de tenerlos presente, ya que para ser un buen docente necesitamos poner en practica dichos semblantes, es un buen material que nos ayudara a reflexionar, ya que nos sirve para poder mejorar la practica docente; en este video podemos reflexionar el rol del docente como protagonista de los cambios en el sistema educativo. Además creo que si algunos de tantos profesores pusieran en práctica lo que nos muestra el video, tendríamos otra realidad en nuestras escuelas.

    Espero que el día que llegue a ejercer esta profesión, no olvidar lo que este video nos propone, ya que es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello deben y debemos (como futuros docentes) tomar en cuenta las virtudes de los niños, jóvenes etc., y levantarlas hasta las nubes, y los defectos tratarlos en privado, creo que con lo anterior estaríamos contribuyendo a que esa apersona pueda desenvolverse mejor.

    ResponderEliminar
  8. El video está muy bonito!!, creo que debemos tomar en cuanta, cosas que hay dice, cuando nosotros ejerzamos nuestra profesión. Por ejemplo hay que dedicar un poco de tiempo a pensar en la forma de relacionarnos con nuestros alumnos, y ver como que estrategias nos podrían ayudar al respecto.

    Por ejemplo: en cosas que motiven a los alumnos, en cómo llamar su atención, decirles por su nombre, en algo que ellos mismos se sientan motivados y decirles las cosas que hacen correctamente.

    ResponderEliminar
  9. Está muy bonito e interesante el vídeo, ya que nos hace reflexionar sobre los puntos que hay que tomar en cuenta para llegar a ser en un futuro buenos docentes. Y sobre todo que el compromiso que se tiene es muy grande, ya que los maestros son los encargados de guiar y dar una buena formación a sus alumnos; que mejor que hacerlo de la manera correcta y con mucho cariño y ética.

    Lo que aquí se nos muestra en este vídeo no es más que la pura realidad, cuantos maestros existen que en lugar de motivar a sus alumnos a salir adelante, resaltar sus cualidades y apoyarlos, se dedican a criticarlos y corregirlos.

    ResponderEliminar
  10. tiene toda la razón creo que al alumno no se le debe castigar pero tampoco consentir por que aveces cuando les gritamos o castigamos bajamos su autoestima y no consentir por que aveces no quieren trabajar o te hacen como kieren y cumplir-les lo que le prometemos y no ahí que tener preferidos que sean todos por igual y enseñarles valores a los alumnos

    ResponderEliminar
  11. El video esta muy bien ya que todo lo que dice es verdad un alumno se siente fracasado cuando solo le dicen los errores y no los aciertos que tiene asi que el maestro tiene que tener las palabras correctas para no ofender al alumno si en verdad quiere que el alumno aprenda por eso hay formas de como decir las cosas sin que el alumno se sienta discriminado.
    Este video tambien nos hace reflexionar a nosotros de ver que es una tarea la del docente porque hay que tener tacto con los alumnos para no bajarles el autoestima y no hacer lo que a nosotros como alumnos algunos maestros la hicieron o tal vez lo siguen haciendo al igual de dejar atras los castigos, gritos hay otras formas para llamar la atencion y animar al alumno a seguir intentandolo cuando cometen errores.

    ResponderEliminar
  12. Excelente vídeo!! creo que a la mayoría nos conmovió, es importante reconocer el papel del maestro, tanto del alumno los dos poniendo de su parte y practicando valores, el aprendizaje y la enseñanza sera significativa. El profesor no debe cuartear las habilidades del alumno al contrario reconocerlas y usar esto una motivación una estrategia de enseñanza,hacer las clases amenas, no caer en la rutina Etc. El trato entre profesor alumno siempre con respeto. El alumno debe disciplinarse y saber que va a la escuela a ensenarse a aprender con la ayuda acertada del profesor y con los conocimientos previos del alumno.

    ResponderEliminar
  13. Este video me emociono como estudiante y como futura docente. Tiene todo para que le prestes atención, es una publicación muy amena, breve y me mantuvo con interés, para mi es algo que como futuros docentes debemos tomar en cuenta hacia nuestros alumnos, y como estudiantes debemos de retomar nuestra iniciativa y responsabilidad que adquirimos al entrar a la carrera, que nosotros elegimos. Este video motiva a reflexionar sobre nuestra actitud como estudiantes y como docentes, me llamo mucho la atención que habla sobre motivación y desmotivación, Que debe ser bien usada y debemos tener cuidado al hacer o decir algo que puede afectar a los demás.

    ResponderEliminar
  14. Like =). muy cierto todo lo que dice, un maestro no es aquel que critica, castiga, discrimina ni etiqueta, para llegar hacer un buen docente debemos tomar todos estos aspectos en cuenta y saber y conocer que es lo que quiere el alumno, en este vídeo creo que varios nos podemos visualizar y aprendemos de el debemos tomar en cuenta que todos los alumnos son iguales, todos tienen capacidades diferentes y claro que pueden aprender.

    ResponderEliminar
  15. en este vídeo nos plantean claramente la relación que se debe establecer entre alumno-profesor ya que es uno de los factores que ayudan al desarrollo del conocimiento,primero que nada esta relación ayuda establecer parámetros en los cuales trabajar ya que ayuda a establecer un ambiente apropiado al aprendizaje.
    el alumno siempre trata de cuestionar la actividad del profesor a mi parecer siempre en esta relación se debe establecer empatia de ambas partes a si se podrá llegar acuerdos y establecer la forma de trabajar y como siempre a dicho mi mama para poder evitar inconvenientes de ambas partes se debe establecer una comunicación clara, solo quedaría ver la otra parte de la moneda para establecer puntos de acuerdos.

    ResponderEliminar
  16. Considero excelente este video ya que desde mi punto de vista aparecen puntos muy importantes en donde nosotros como estudiantes lo vemos en el salón de clases tras materia tras materia y porque no en nuestros estudios anteriores y como futuros docente me parece que son aspectos muy importantes en donde los podremos en práctica al momento de ejercer la nuestra profesión.
    Un maestro no es el que solamente transmite información, conocimiento sino más bien hay que centrarnos que nuestros futuros alumnos serán seres humanos en que los debemos apoyar, motivar de alguna manera para que sigan adelante, quitarles el temor de hablar, en donde tanto como el maestros y el alumnos sean responsables, tomando en cuenta la igualdad entre todos así como también el respeto y más que nada la tolerancia. Creo que un simple toque en la espalda o un lo hicieron muy bien basta para que sientan esa confianza que deben tener así al profesor y eliminar ese temor para que ellos se puedan desenvolver en ese contexto.

    ResponderEliminar
  17. me gusto mucho el vídeo, nosotros como futuros docentes debemos de tomar en cuenta ya que es de gran importancia ,tanto el maestro como el alumno deben de poner de su parte para que la enesñanza y el aprendizaje sea significativo, también el maestro debe de tener las palabras correctas para no ofender al alumno ni aserlo sentir mal al momento de darle una criticaa de su desempeño debe enseñarlo y motivarlo dia con dia,para eso existen formas para aserlo sentir bien debe usarr estrategias y su ética sin necesidad de gritos insultos desmotivaciones, castigos y asi yebar a cabo su trabajo y el buen desempeño del alumno.

    ResponderEliminar
  18. realmente se me hizo super interesante el vídeo aveces no tenemos muy bien claro el papel como docente-alumno,ambos tienen una gran responsabilidad porque el echo que una persona sea maestro no implica que lo sabe todo. también el alumno para poder desarrollar habilidades y no solo capacidades para hacer un buen estudiante mas que nada ser un buen humano.en este vídeo logre comprender el papel de ambos el docente desarrollar conocimiento previos, el alumno solo busca apoyo, solo quiere aprender y entender.

    ResponderEliminar
  19. en lo personal yo como estudiante pues si me identifico con varias cosas que describe el vídeo.
    y como docente pues si da muchos tips de como podemos lograr que nuestros alumnos se sientan bien con uno como docente y a si lograr que ellos tengan la confianza en nosotros.

    ResponderEliminar
  20. buen video me gusto mucho, creo que no solo se pude aplicar a los alumnos, si no a tambien a nosotros como futuros docentes, el respeto y los valores, va más allá de la infraestructura escolar, y así como vemos los errores ajenos, sería bueno ver en que fallamos, a nosotros como seres humanos, creo que es parte de lo que el curriculum oculto desarrolla con mucha facilidad. un verdadero educador es el que sabe despertar toda la riqueza y las posibilidades que hay en cada niño

    ResponderEliminar
  21. un video muy interesante y muy claro, como plantea un alumno y como queremos que sean los maestros, es bueno expresar lo que sentimos y lo que queremos para poder establecer una buena comunicación con alumno y maestro ya que si hay confianza entre ambos se facilitan y se hacen mas interesantes las clases,es bueno también mencionar que el maestro también debe funcionar como guía y consejero para el alumno y que a si haya una buena relación entre ambos y el aprendizaje sea mas ameno y significativo.

    ResponderEliminar