lunes, 3 de diciembre de 2012

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

TALLER DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

10 comentarios:

  1. El evaluador como juez, puede tornar las cosas difíciles, pues tiene su propia percepción de lo que es correcto o incorrecto y pudiendo cargar con la responsabilidad de creer que lo sabe o controla todo, siendo esto dentro de un salón de clases demasiado pretencioso, además que hace las cosas más complejas para los individuos con los que se relaciona; en cambio cuando es un mediador, ayuda a desarrollar las propias potencialidades para que puedan lograr con mayor facilidad sus objetivos, un maestro hace las preguntas correctas en el momento adecuado, cuando no es así, puedes ser vendedor de ideas.

    ResponderEliminar
  2. comparto la misma idea de mi compañera pues creo que el profesor es el mediador a que ayuda a desarrollar las capacidades y habilidades del alumno, dejando de lado la educación tradicional, logrando así un mejor aprendizaje y fomentando la interacción del profesor alumno. Las técnicas mencionadas en el texto son demasiado buenas y practicas, lo que mas me gusto es que por medio de las imágenes te das cuenta que comprendes mas rápido y hace que la lectura no se haga aburrida, y obtengas buenos resultados.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con mis compañeras ya que el profesor como mediador es el encargado de ayudar a sus alumnos a desarrollar capacidades y habilidades que sean necesarias para el aprendizaje de sus estudiantes donde el profesor participa de una forma mas cooperativa con sus alumnos acerca de sus necesidades,sus intereses y debilidades que enfrenta el alumno.

    ResponderEliminar
  4. "Ser un maestro es saber proponerle al estudiante las preguntas correctas en el momento adecuado". definitivamente me quedo con esta frase, porque considero que de esto se tratra la evaluación, el maestro tiene que evaluar en el momento de la acción, la evaluación es un proceso complejo si se realiza considerando los aspectos que la conforman, claro esta, que estos elementos van a variar dependiendo del tipo de evaluacion que se pretende realizar, existen muchos tipos de evaluacion, pero lo que si es considerable es que se debe tener presente antes de evaluar, ¿que es lo que realmente se va a medir o valorar?, por lo tanto se debe considerar objetivos de la evaluación, tipos de instrumentos y procedimientos a utilizar. en relacion a la evaluación del alumno, el maestro debe ser muy cuidadoso, debe identificar fortalezas, debilidades, y reconocer cuales son las estrategias de enseñanza que mas le resultan para desarrollar el aprendizaje en sus alumnos, esto porque la evaluación y el aprendizaje van de la mano, la evaluacion se puede emplear para diagnosticar en que nivel estan sus alumnos y por lo tanto determinar cual es su punto de partida, para emplear actividades, estrategias y tecnicas de aprendizajes adecuadas y necesarias para el exito del estudiante.

    ResponderEliminar
  5. Como hemos estado viendo, existen varias concepciones para "la evaluación", desde el enfoque en que la veamos. Yo considero que la evaluación de los aprendizajes es una estrategia que se utiliza para conocer aquellos conocimientos adquiridos por los alumnos, y creo que el evaluador ( como se ve en las diapositivas) debería "ayudar " y no "juzgar" a los alumnos, puesto que esto los limita, ya que el evaluador como juez no permite que sus alumnos construyan o dicho de otra manera que sobrepasen ese conocimiento que se les ha dado, mientras que por lo contrario el evaluador como mediador permite que sus alumnos aprendan más allá de lo que se les da, y esto hace que los alumnos sean capaces de analizar, reflexionar y que tengan un pensamiento más crítico. Respecto a los modelos evaluativos propuestos, yo optaría por la evaluación democrática, puesto que si considero que tanto el maestro como el alumno tienen sus derechos, como se propone en este modelo el alumno tiene que expresar sus opiniones en diferentes contextos, y creo que ciertamente el profesor debe orientar a sus alumnos ocupándose de analizar y valorar sus progresos, para que los alumnos tengan mejores aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar
  6. De acuerdo com mis compañeros ya que el docente como mediador es el facilitador de de los conocimientos del alumno, por lo que tambien le podemos llamar orientador el cual orienta alos alumnos en las situaciones formativas de todos y cada uno de ellos, puesto que este los puede ayudar a ser un poco mejor analizandolos, valorandolos y asi evaluandolos segun su desarrollo educativo para que este logre un aprendizaje significativo...

    ResponderEliminar
  7. Yo estoy de acuerdo con el comentario que realiza el autor al final de su presentación que dice:
    "Ser un maestro es saber proponerle al estudiante las preguntas correctas en el momento adecuado".
    Ya que por medio del maestro siempre una discusión o debate entre los alumnos siempre comienza con las cuestiones que el maestro plante. Claro que tiene que ser sobre un tema en específico que tenga que ver con la clase o con la materia.
    El maestro siempre será el orientador de la clase el que lleve las riendas de los alumnos.


    ResponderEliminar
  8. llamo mi atencion esta publicacion por que me parecee que te pone como un marco de opciones que tu como futuro docente tienes que contemplar, por que seria como ¡mira! que tipo de profesor quieres ser, considera esto y lo demas y reflexiona sobre como vas a enseñar, como quieres que tus alumnos aprendan, como pretendes intevenir, ¿como un juez? o ¿como un mediador solamente?, hasta que punto dejaras a tus alumnos crear, innovar, hasta que punto seras un docente.

    ResponderEliminar
  9. el maestro es el guia y facilitador del conocimiento, el que ayuda al alumno a mejorar,
    el que enseña para que el alumno aprenda al maximo.
    el que se preocupa porque su conocimiento sea adquirido y transmitido de forma positiva.
    es de gran importancia de mi admiracion y respecto.
    el maestro tiene que evaluar y dar las herramientas a sus alumnos, para que nosotros podamos aprender y el pueda identificar nuestros logros, debilidades, esfuerzos y una forma de saber esto, seria atravez de la evaluacion, que es ai como el identifica en que estamos fayando y que se a aprendido.

    ResponderEliminar
  10. el docente tiene que adentrarse en su profesión saber como enseñar a sus alumnos y como estos aprendan y logren un aprendizaje significativo, y no actuar como juez si no como mediador y guía para el estudiante.

    ResponderEliminar