jueves, 13 de diciembre de 2012

ECOSISTEMAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGIAS SOCIALES

16 comentarios:

  1. Considero muy interesante la propuesta de Juan Freire,ya que las Tic's efectivamente llegaron a innovar la educación, y debemos de estar preparados para el manejo de estas , ya lo estamos viendo en las plataformas educativas que sirven para que los alumnos estén en contacto con los profesores en todo momento y es bueno que se estén tumbando esos muros, pero también en cierto que el Internet es un arma de doble filo y por este motivo considero que es fundamental que los alumnos estén guiados por su profesor durante el proceso de enseñanza- aprendizaje no debemos dejar de la lado el contacto como el lo menciona.

    ResponderEliminar
  2. considero que las tecnologías como dice Helena llagaron a innovar la educación, ya que son de gran apoyo pare el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que las pueden utilizar tanto el maestro como los alumnos, como hemos visto con el maestro sergio, el a utilizado de estas, le sirven a los maestros para poder darles mas herramientas a los alumnos para su aprendizaje, y así los alumnos aprenden mejor al momento de interactuar en Internet y tener contacto con el profesor, por que así, pueden aclarar todas las dudas mas rapido.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta cuando dice que la transferencia de los conocimientos es necesaria pero debemos tratar de no estandarizar el conocimiento, ni la calidad pues eso coarta la innovación del individuo, el plantear dos tipos de escuelas todavía en la actualidad es realista, pues la mayor parte del tiempo, en la calle o en otros lugares aprendes cosas mejores y más útiles que en la escuela o que dentro del aula, pues esta no te da apertura, a ser o actuar como mejor te parezca, si no que se centra en un esquema y quien no lo sigue esta fuera de ese sistema, por lo que no es reconocido dentro de un circulo social con un titulo o un certificado, por más bueno o por muy bien que hagas las cosas, y aun cuando no importa tanto ese título, la realidad es que si se paga más por ese papel.
    Esta nueva metodología, de el uso redes sociales es muy atractiva, en lo que yo tendría dudas, es sobre cómo se lleva a cabo una regulación, en realidad si existe alguna, como se miden los conocimientos o los aprendizajes adquiridos?, las destrezas físicas acaso podrían ser medibles?, pues no es como que se tenga que hacer dentro de determinado espacio físico, como se tiene la certeza de que la persona sea la que se presenta con nombre y datos coinciden con quien dice ser?; al hablar de una educación interconectada, donde se entrecruzan los conocimientos, pero no solo de las diferentes materias, si no, de las diferentes escuelas, brindándose apoyo mutuo teniendo de esta manera interacción de conocimiento da mayor apertura a la globalización del conocimiento.

    ResponderEliminar
  4. ESTOY DE ACUERDO CON LA PROPUESTA DE FREIRÉ, POR QUE HOY EN DÍA TODO ES TECNOLOGÍA, Y COMO EL LA EDUCACIÓN A HORA ES DIGITAL SON NUEVOS PROCESOS DE APRENDIZAJES Y NUEVOS VALORES LA VIEJA FORMA DE ENSEÑAR QUEDO ATRÁS TENEMOS QUE ESTAR ACTUALIZADOS PARA PODER MOVERNOS EN EL MUNDO EN EL QUE ESTAMOS, Y TENER UN PENSAMIENTO MAS REALISTA.

    ResponderEliminar
  5. muy cierto lo que comenta freire la educación es muy mala aya que los métodos que utilizan no son muy útil debemos buscar alternativas para construir conocimiento, como creatividad imnovacion,la educación sucede mas que nada comunidades de aprendizaje pues bien adquirimos conocimiento por impulso aprender, las exploraciones, también nos habla que algunos estudiante le hizo unas encuestas que a donde aprendían mas en el Internet o la escuela y todos los alumnos dijeron que adquirían mas conocimiento en web. y así surge el contexto de donde surge la educación,para formar nuevas oportunidad social, es como un shower es un espacio de aprendizaje, y tiene razón cuando dijo es fundamental Internet para instituciones así se origina la web, y objetivos digitales para que tengan valor significativo

    ResponderEliminar
  6. Muy buena la propuesta de Juan Freire, ya que la tecnología juega un papel fundamental en la educación, y hoy en día es visualizada, como la puerta de entrada a la sociedad del conocimiento, es el medio que promueve nuevas estrategias de aprendizaje en el que hacer educativo, para crear ambientes de aprendizajes lúdicos, amigables y más significativos. Las tics, permiten el acceso a gran cantidad de información que está al alcance de todos y no existe ningún medio que pueda evitar los problemas de fracaso y aburrimiento escolar, porque la tecnología es sólo un medio en el aprendizaje y se deben integrar como un elemento más del diseño curricular, teniendo en cuenta siempre las variables como, características de los alumnos, estrategias didácticas, contexto de utilización, contenidos etc. son simplemente instrumentos curriculares que deberán de ser utilizados por el profesor, cuando la planificación lo justifique. Pero así mismo el Internet tiene sus pros y sus contras, nos puede servir tanto como a la vez perjudicarnos dándole mal uso, para esto es conocerlo bien y así utilizarlo apropiadamente.

    ResponderEliminar
  7. Estoy completamente con mis compañeros, ya que la tecnología llego a transformar la educación, por lo cual debemos estar en constante tratamiento por así decirlo, debido a que el modelo educativo tradicional ha quedado atrás, ahora debemos estar preparados para trabajar en equipos, interactuar con las tics, ahora no le corresponde hacer todo al profesor, sino que ahora es acompañante en el aprendizaje, que mientras enseña también él aprende. Hoy en día pienso que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser una unión de las tecnologías y el profesor como un guía.

    ResponderEliminar
  8. Me gusta mucho lo de las TICS ya que están revolucionando las formas de aprender, las TICS permiten muchos tipos de aprendizaje y de transferencia de aprendizaje, en la actualidad se han desarrollado tecnologías sociales que permiten el aprendizaje autónomo mediante blogs, internet, y bibliotecas virtuales. Aprendemos por Investigación, y por curiosidad aunque las tics son muy fiables no descarto la transferencia de conocimientos de manera tradicional, es inusual en esta época, pero no deja de ser viable, la socialización de conocimiento, sigue siendo una forma de aprendizaje ya sea de forma web o de persona a persona. Es una época innovadora de cambios donde la información es mucha y la podemos aprender y actualizarnos fácilmente.

    ResponderEliminar
  9. Estoy muy de acuerdo con lo que dice Juan Freire porque hoy en día el internet es una red esencial para la educación, es de aquí donde surge una nueva educación basada en las tecnologías sociales, es decir, un modelo de interacción y socialización (una nueva forma de aprender a través de la red), ya que genera unas oportunidades porque hay personas a las que les gusta transmitir sus conocimientos como a otras que les gusta adquirir los conocimientos que les brindan los demás y es aquí donde existe una interacción entre ambos.
    Para poder lograr estos objetivos que se presentan en la nueva educación como lo hemos dicho muchas veces en clase se necesita de competencias transversales en cada individuo algunas de estas competencias serian las siguientes: saber colaborar, participar, saber cómo vivir y trabajar y tener un pensamiento crítico. Esto es con la finalidad de crear unos profesionales.
    En conclusión el internet es fundamental porque conceptualiza e influye en nuestra sociedad y porque cada vez mas instituciones y empresas son mas digitales, en las instituciones seria porque a través de la web es donde se organización alumnos y profesores, una ejemplo de esto serian las plataformas y los blog.
    Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera Elena el internet será muy indispensable en nuestras vidas pero es un arma de doble filo.

    ResponderEliminar
  10. El video esta muy bien.En mi opinión; hoy en la actualidad es muy importante usar la tecnología pues cada vez la educación se renueva mas, claro está que tenemos que utilizarla para el bien de nosotros, un ejemplo muy claro aquí en la clase de evaluación el profesor nos brindo diferentes paginas referente a la educación y es así como nosotros nos iremos actualizando, pues a eso nos lleva las tics, para así mejorar nuestro entorno educativo.

    ResponderEliminar
  11. Estamos viviendo en la actualidad un cambio, ya que todo se basa en la tecnología, para facilitarnos nuestros labores, ya sea para el trabajo y nuestra preparación como estudiantes, es por ello que debemos estar preparados y contar con la capacidad de desarrollarnos junto con ellas.

    ResponderEliminar
  12. Considero muy interesante la propuesta que maneja Juan Freire ya que habla sobre las tecnologías sociales, lo cual viene siendo como un espacio de aprendizaje, en donde al alumno por esta parte también hay que enseñarle aprender a aprender ya que de alguna manera sabemos que el Internet es una herramienta muy importante, muy útil y demás pero cabe recalcar que a veces no es muy buena por su tipo de información que contiene, en estos tiempos ya el aprendizaje en muchos casos es a base de prácticas, lo cual es un aspecto importante en donde el alumno se desenvuelve mejor. La educación pretende ser generalizada y estandarizada en donde los alumnos aprendan a criticar para que de esta manera se construyan nuevos proyectos.

    ResponderEliminar
  13. para mi es interesante la conferencia por que nos habla de la tecnologia que debemos estar innovando nuestras aulas que debemos de dejar atras la forma de enseñar pasada. me resulto interesante ver que habla de las plataformas y de los espacios virtuales donde el alumno tiene comunicacion tanto de sus compañeros como del profesor estando en su casa, esto ya lo estamos viviendo por que muchas personas que no pueden estar estudiando presencialmente en un aula esto les ayuda mucho y es por ello que la educacion tiene que ir renovandose.

    ResponderEliminar
  14. Bueno para empezar el autor me parece un poco agitado :)
    En si la conferencia me pareció buena como nos lo comentaba el profesor sobre las TICS la mayoría de los alumnos aprendemos consultando la red que lo que se ve en el aula, en lo que no estoy de acuerdo con Juan Freire es que ya no se necesita el salón de clases para aprender tal vez no pero, si es necesario ya que la interacción con el grupo es muy importante para la enseñanza ya que de ahí existen mas posibilidades de aplicar estrategias de enseñanzas como de aprendizaje. Y claro las TICS han llegado como herramientas para la enseñanza y hay que tomar encuentra que hay que utilizarlas con responsabilidad de esta manera el aprendizaje sera exitoso.

    ResponderEliminar
  15. creo que la propuesta que nos da juan freire, ya que considero que todo evoluciona a pasos agigantados y la manera de dar clases a los alumnos debe comenzar a cambiar de la misma manera, ya que si no es asi la educación en nuestro país se quedara resagada de las demás potencias mundiales, creo que el pensamiento de freire es muy acertada y debería de ser muy tomada en cuenta.

    ResponderEliminar
  16. La conferencia que nos muestra Freire es muy importante, porque nos damos cuenta que la tecnología en la educación ha avanzado bastante hoy en día e influye mucho en la educación actual. Así como también tenemos que tomar en cuenta que nosotros aprendemos dentro y fuera de las instituciones educativas, que también usamos nuevas formas de elaboración, comunicación y adquisición del conocimiento que suceden fuera de los espacios institucionales educativos.
    Y buscar un aprendizaje significativo, o sea, cuando el estudiante trata de entender su entorno más cotidiano y aplica lo que aprende a la resolución de problemas próximos y reales.

    ResponderEliminar