jueves, 6 de diciembre de 2012

CONFERENCIA SOBRE EVALUACION DE J. MANUEL ALVAREZ MENDEZ

26 comentarios:

  1. Me parece certero que antes de evaluar se recuerde de dónde se viene, que una vez se fue alumno, de esta manera se evita perder el piso, y aun, cuando no se tienen las mismas responsabilidades, ni los mismos objetivos, se debe ser lo más justo que se pueda; en la actualidad se habla de compartir los conocimientos de brindar las herramientas, etc., de manera tal que la evaluación como calificación debiera pasar a ser evaluación con formación y no un mero trámite burocrático.

    Ya lo hemos hablado dentro del salón de clases, lo que yo miro, es que queda en un simpático vídeo, o dentro de un aula, pero la realidad, cuando hablamos de la cotidianidad seguimos siendo etiquetados por ojos inquisidores y no evaluadores como lo plantea, y bueno habla de evaluación dentro de un aula, como profesores, pero si esto no se transpola a la vida diaria se vuelve una hermosa falacia utópica. (me pase de palabras)

    ResponderEliminar
  2. Considero que me quedo con la Transparencia y la cuestión formativa, definitivamente la evaluación debe ser unproceso continuo y transparente se le debe señalandole al alumno como en que terminos será evaluado, considerando que en la nueva cultura de aprenizaje el alumno es responsable de crearsu conocimiento, porlo cual, la evaluacion debe ser orientadora y formativa, siguiendo una precisión o un enfoque determinado, mismo que debe hacerse del conocimiento del alumno.la evaluacion debe ser un proceso continuo de seguimiento en todo momento, en la medida que el alumno va crendo su conocimiento el docente debe ser obervador del proceso para que intervenga de manera eficiente en el momento que el alumno tenga dificultades para adquirir nuevos conocimientos y no esperar hasta que el alumno fracase. una lógica muy adecuada es; evaluar el aprendizaje de la manera n que se enseña, es decir, que no se puede evaluar lo que no se enseña y, tampoco debemos confundir los conceptos de evaluar con calificar o analizar o controlar, pero sobretodo no hay que hacer como profesores lo que no nos gusta como alumnos.

    ResponderEliminar
  3. esta conferencia nos hace una reseña de la evaluacion y de la realidad que vivimos nos hace referencie de como se recuerde como fue la vida de estudiante en toda la trayectoria que se vivio en tu epoca de estudiante y como nos estamos preparandonos en el sentido de ser docentes que recordemos lo que se enseña y como se enseña y de como debe de ser la evaluacion,tambien comenta que debe de ser una evaluacion transparente evaluativa que es una frace o exposicion que biene desde los años 20,o,30 referent

    ResponderEliminar
  4. a la evaluacion en la cual se a ido mejorando por la cuestion de que evaluar se utiliza en todo por decir en la compra de algun terreno de alguna casa evaluas que veneficios tendrias o ganancias, en cuestion de que el alumno debe de ser critico para poder ser profesor critico debe de ser observador la educacion formativa por parte del profesor,

    el alumno debe de comentar con el profesor debe de comentar con su profesor la forma en que se les va a evaluar que debe de ser democratica y transparente

    ResponderEliminar
  5. Yo estoy de acuerdo en que la evaluación es un proceso continuo, además de que debe de ser formativa y continua, lo cual es responsabilidad del profesor, ya que de ellos depende que tanto conocimiento logremos adquirir, bueno no tanto que sea toda la responsabilidad del docente, pero juega un papel importante en el proceso. En el proceso de evaluación, el papel del alumno y maestro es distinto, el del alumno es el de ser el constructor del conocimiento, y el del maestro es el observador. Pienso que el asunto de la evaluación no es una trama sencilla, si no mas bien es algo complejo, por lo que necesitamos que el docente y el alumno se integren, como nos dice J. Manuel Álvarez: ” yo te hago tu me nombras y los dos crecemos”.

    ResponderEliminar
  6. En mi punto de vista, en este video, él profesor nos dice; que la evaluación debe ser un ejercicio transparente en todo su recorrido, en el que se garantiza la publicidad y conocimiento de los criterios que se han de aplicar. En ella, los criterios de valoración y de corrección han de ser explícitos, públicos y publicados, y negociados entre el profesor y los alumnos. A mayor transparencia, mayor ecuanimidad y equidad.

    ResponderEliminar
  7. En mi punto de vista en esta conferencia nos habla acerca de que la evaluación debe de ser un proceso continuo y transparente en donde el profesor es el encargado de llevar a cabo todos los procesos de aprendizaje para enseñar a sus alumnos, en el cual tiene que ser una educación formativa porque así el alumno va construyendo sus propios conocimientos para aprender.
    Es aquí en donde entra la educación porque para mi la evaluación es un proceso muy complejo en donde el docente tiene que evaluar de una manera transparente y democrática los aprendizajes que han adquirido los estudiantes.

    ResponderEliminar
  8. Manuel Álvarez Méndez. Me parece una persona muy humanista…
    Me encanto lo de “no hacer con los alumnos hoy, lo que nunca quise que hicieran conmigo ayer”
    Porque también cuando nosotros seamos docentes, diremos “Alguna ves fuimos alumnos… “
    El alumno es el centro de todo el proceso, aunque también influyen otros factores, el es el dueño de su aprendizaje, pero el maestro también tiene la responsabilidad de ayudar a este, no dejar al alumno solo, si no acompañarlo en su formación, evaluar constantemente para ver en que se esta quedando atrás, o en que esta fallando el docente, la evaluación es valorar en qué punto está el alumno para situarlo y ayudarlo a progresar…
    Se evalúa al alumno, dependiendo de nuestra forma de enseñar, así como cada maestro enseña a su manera, también evalúa a su manera, independientemente del programa que a este le otorguen.

    ResponderEliminar
  9. para mi esta conferencia en muy buena principalmente por que Juan Manuel Alvarez se pone en el papel de alumno puesto que el paso por lo mismo que estamos pasando nosotros, la evaluación debe de ser transparente, formativa y continua, dentro de la evaluación debe de haber una motivación de parte de los profesores pues son ellos quien transmiten la enseñanza, la evaluación es algo natural que lo tenemos en nuestro interior, nos damos a la tarea de evaluar sin pensar, por ejemplo: cuando entra un profesor al salón de clases lo primero que haces es observar poco a poco sus movimientos y por ultimo das una determinación de como es aquel profesor, la evaluación es lo mismo lo haces de manera consciente, precisa y de manera que vas formando al alumno para que tenga aprendizaje significativo, obteniendo el resultado que deseabas que aprendieran, y como dice J. Manuel Alvarez: ''los alumnos son dueños de su propios aprendizajes´´

    ResponderEliminar
  10. En total acuerdo con todo lo que expone el profesor J. Manuel Álvarez, y para mi la evaluación es un proceso continuo y debe ser formativa y continua, en la medida en que un sujeto aprende simultáneamente evalúa, discrimina, valora, critica, opina, razona, fundamenta, decide, enjuicia, opta... entre lo que considera que tiene un valor en sí y aquello que carece de él. La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. El profesor tiene la responsabilidad de ayudar al alumno en todo momento que lo necesite no dejándolo solo, sino acompañarlo en su formación. Para evaluar hay que comprender y el profesor debería ser crítico no un simple calificador, y creo que el éxito del que enseña, solo puede definirse a partir del éxito del que aprende.

    ResponderEliminar
  11. Esta interesante lo que dice en el video, nosotros debemos aprender de y con la evaluación, es así entonces, cuando la evaluación actúa al servicio del conocimiento y del aprendizaje, y al los intereses formativos a los que esencialmente debe servir. Aprendemos de la evaluación cuando la convertimos en actividad de conocimiento, y en hecho de aprendizaje el momento de la corrección. Sólo cuando aseguramos el aprendizaje podremos asegurar la evaluación, la buena evaluación que forma, convertida ella misma en medio de aprendizaje y en expresión de saberes. Sólo entonces podremos hablar con propiedad de evaluación formativa. Y debemos de conscientes de que el fracaso escolar está ahí y que el profesor que actúa razonablemente en favor de quien aprende, trabaja con el ánimo de superarlo.

    ResponderEliminar
  12. referente al vídeo J. Manuel Alvarez habla no solo de evaluación si no que también toca un punto importante la motivación, el deseo de que el alumno aprenda y el deseo del profesor al enseñar, siento que es parte importante, ya que si no existiera esa motivación dentro del aula, no se obtendría un resultado efectivo.

    El evaluar como lo dice J. Manuel es de manera formativa, por que forman al alumno de manera en que sea reflexivo al evaluar, que valore realmente lo que se sabe, y no solo un numero en la boleta, por eso nosotros como alumnos debemos autoevaluarnos para obtener mejores resultados.

    ResponderEliminar
  13. Considero que la conferencia esta muy interesante, y que es muy cierto que la evaluación es un tema de mucha actualidad. Además me parece muy importante lo que se dice de que no hagas con tus alumnos hoy lo que no te gustaba que te hicieran a ti tus profesores.
    Estoy de acuerdo con lo que se dice de que el alumno es el centro de su aprendizaje, pero también de que se le debe informar todo lo relacionado a su evaluación, el porqué y para qué.
    Pero sobre todo creo que la evaluación es un proceso continuo, que se realiza en cada momento, ya que es espontanea y natural.

    ResponderEliminar
  14. Ahora bien, es de gran importancia que el docente dentro del aula sea un buen crítico y que debe haber transparencia a la hora de iniciar una clase.

    Apoyo al Sr. Álvarez donde dice que la evaluación debe ser formativa y continua, es decir, formativa porque es la que forma al alumno y continua porque cuando el docente continua con el rendimiento de un alumno y se da cuenta que este no rinde, el deber del profesor es el de intervenir para ver qué es lo que está pasando. Esta temática de la evaluación formativa viene desde años atrás pero hasta hoy se le está tomando la importancia que se merece.

    Para finaliza r un aspecto muy relevante en este tema fue el de que no debemos de confundir la evaluación con la calificación ya que ambas son muy distintas, la evaluación es un proceso continuo para la mejora, mientras que la calificación sirve solamente para la clasificación.
    La corrección debe llevar explicado el porqué del error, porque de esta manera se vuelve un aprendizaje para el alumno, ya que todo buen aprendizaje conlleva ala autoevaluación.

    ResponderEliminar
  15. para empezar la conferencia es muy bien, por lo que la evaluacion es muy importante en nustra carrera de estudios, ya que con ella nos damos cuenta de como nos encontramos nosotros como alumno y tambien los profesores, tambien se le puede llamar evalucion continua, pero pues eso depense de cada profesor y por supuesto de todos y cad uno de los alumnos de acuerdo en como tomen ellos los conocimientos que se le esten transmitiendo, pero como lo dice J. Manuel Alvarez, "Los alumnos son dueños de sus propios ´prendizajes". etc.

    ResponderEliminar
  16. estoy de acuerdo en lo que dice juan manuel que la evaluación debe de ser clara, transparente, continua,y formativa,la cual ayuda a los maestros a formar a los alumnos como personas a conocerlos mas afondo,y ademas de que el alumno es el centro de todo el proceso, ya que es a quien el profesor evalúa, para saber si los métodos utilizados por el están resultando en beneficio del aprendizaje de los alumnos, y para saber en que les ase falta apoyar a los alumnos, ademas dice que la evaluación se debe hacer en todo momento y que es un proceso natural, estoy de acuerdo, ya que se debe de hacer no solo en la escuela, sino también en la sociedad.

    ResponderEliminar
  17. que bueno que la mayoría de los docentes tengan el pensamiento que tiene juan manuel alvarez, la forma tan buena que tiene de evaluar a los alumnos de forma clara, continua y formativa.por eso el dice que la evaluacion es una actividad espontanea natural y lo hacemos diariamente en la sociedad en la que estamos y muchos confundimos evaluar con calificar y son dos cosas muy distintas,ahora si nos autoevaluamos podemos darnos cuenta hasta donde hemos realmente aprendido.

    ResponderEliminar
  18. Muy buena la ponencia del profesor J. Manuel Alvarez Mendez; Evaluación al servicio de quien aprende donde pone al alumno en el centro del todo el proceso, una frase que me gusto y estoy en completo acuerdo es: " No hacer con los alumnos hoy, lo que no quise que hicieran conmigo ayer" la postura del profesor es tomar muy en cuenta el papel del alumno haciéndolo responsable de su aprendizaje y aplicando la evaluación como formativa, continua y transparente lo cual me parece muy bien ya que, como lo dice formativa ayuda a formar, continua porque en el proceso el profesor se da cuenta en donde anda mal el alumno y así tomar cartas sobre el asunto antes de terminar el proceso y así solucionar el problema antes, transparente donde hace al alumno participe de la evaluación aplicando la auto evaluación donde permite al alumno expresar los logros obtenidos y los no obtenidos.

    ResponderEliminar
  19. Considero esta conferencia muy buena ya que se tomaron puntos muy importantes por parte del profesor J. Manuel Álvarez por lo que estoy totalmente de acuerdo en muchos aspectos primeramente, el profesor debe recordar su historia en el que tenga presente que también fue alumno como todos, para que de alguna manera tome consciencia de lo que hace al evaluar y al estar frente a su grupo, me quedo con que la evaluación debe ser continua y muy importante transparente para que tenga un mejor proceso, un objetivo o resultado mejor, se habla del problema de la evaluación lo cual este viene iniciando desde los principios, es decir, de donde partes, de cómo lo realizar y que herramientas utilizas, la evaluación es parte integral de un proceso en donde se da la enseñanza y el aprendizaje por los actores principales los cuales son el alumno y el maestro, dejando en claro que el alumno siempre será el centro de todo proceso. Así como también el aprendizaje es parte de la evaluación en donde el alumno participa al momento que realiza preguntas dentro del proceso, además el debe estar consciente de que se le va evaluar, como y mas allá de una evaluación.

    ResponderEliminar
  20. Tomar en cuenta la manera en la que fuimos evaluados es un gran paso para poder crear nuevas metodologías para evaluar los aprendizajes de nuestros futuros alumnos, considero que lo que dice Álvarez es algo importante, la evaluación debe ser un proceso continuo, puesto que así nos vamos dando cuenta que es lo que nuestros alumnos van aprendiendo, como aprenden mejor, que metodologías funcionan más que otras, y sobre todo cuando observamos a nuestros alumnos durante el proceso nos daríamos cuenta cuales son aquellas dificultades que no les permite aprender, así pues mediante este proceso podríamos apoyar a nuestros estudiantes para que obtengan mejores resultados en sus aprendizajes.

    ResponderEliminar
  21. Al igual que mis compañeros considero que la evaluación es un proceso continuo, lo cual vamos aprendiendo de ella a medida que se aplica y se analiza de manera orientadora, es una manera de aprender de ella y con ella. Otro punto importante que nos menciona es la motivación, que es el principal factor para que las cosas funcionen, debe existir motivación por parte del profesor, y sobre todo del alumno, tener la motivación y disponibilidad de querer aprender.

    ResponderEliminar
  22. Estoy de acuerdo con J. Manuel Alvarez y lo que mas me gusta es que desde un principio se pone en el lugar del alumno y me parece interesante destacar que el alumno es el centro de su aprendizaje y un profesor debe tener siempre esto presente, ya que de ahí parte todo, y si la Evaluación debe de ser continua y formativa; Continua para el profesor este observando en todo momento el avance de su alumno y si algo se le complica apoyarlo y formativa porque se esta formando al alumno, pero también de ser trasparente para que el profesor desde un principio les diga como van a ser evaluados y democrática para que lleguen a un acuerdo y se trabaje en armonía, así mismo considero que el profesor no debe exigir mas de lo que enseña y debe ser objetivo a la hora de calificar.

    ResponderEliminar
  23. Muy buen sentido del humor; Es bueno que el lo que hace es ponerse en el lugar del alumno, así puede ver o imaginarse desde esa perspectiva como es que el aprende. no mirar al alumno como enemigo o solo un ser que debe de recibir conocimiento y ya, si no interactuar con el y saber sus puntos de vista y como dice el.. seguir continuamente la educación de los alumnos para saber en que puntos abordardaremos para que su educación sea significativa, osea evaluar el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  24. muy interesante la conferencia, la evaluacion debe ser trasparente que el alumno sepa como se va a calificar, el maestro tiene la responsabilidad de ayudar al alumno donde este fallando, tambien la evaluacion debe ser formativa y continua por que no es nada mas poner una calificacion si no ver que logren un aprendizaje significativo,formativa por que se esta formando al alumno como aprende ect. me parecio bien que el conferecista habla que los maestros debe ponerse en lugar del alumno.

    ResponderEliminar
  25. Es muy buena esta conferencia por que se habla de la educacion de una buena forma como de que debe de ser continua y transparente y eso es bueno para el alumno ademas que aqui este conferencista nos lo dice con buen sentido del humor pero no dejando atras la realidad. Algo que he aprendido con esta conferencia y con el tema es que siempre hay que tener motivado al alumno ya que con eso se muestra el interes y ver si el alumno ha tenido un aprendizaje significativo ya que para mi es muy importante que me tengan motivada y que desde un inicio me digan como voy a ser evaluada para yo asumir mi responsabilidad y no decir luego que el maestro reprueba por algo que no sabia.

    ResponderEliminar
  26. hay que tener en cuenta como eran las evaluaciones en tiempos pasados y como son en nuestros tiempos, y así podremos corregir muchas de las imperfecciones de nuestro sistema de evaluación actual, con ello se podría ser mas claro con los alumnos sobre la manera en que serán evaluados y asi evitar conflictos entre alumnos y maestros, es muy bueno que se den este tipo de conferencias ya que asi podemos aprender un poco mas para poder aplicar nuevos tipos de evaluaciones mas transparentes y con ello los estudiantes tengan un mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar