BLOG EDUCATIVO DISEÑADO DE MANERA ESPECIAL PARA EL GRUPO 2-1 DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
;), si, solo que algunas veces se olvida, y como algunos maestros todavía vienen educados con el método tradicionalista pues no comprenden que es lo que están haciendo solo lo hacen por imitación o por que se les ordena, no comprenden lo que sucede ¬¬
Es una imagen muy cierta, aunque en ocasiones algunos maestros no lo aplican así, todavía existen maestros que dicen tener la razón en todo y no permiten intercambiar ideas con los alumnos, aunque debo aceptar que han cambiado los tiempos y si se ha logrado modificar el rol del maestro, ahora se le permite al alumno expresar sus ideas, ahora algunos maestros toman el papel como uno más de los estudiantes que está dispuesto aprender de los demás
estoy de acuerdo, como dicen mis compañeras antes los maestros eran tradicionalistas y los trabajos eran memoristas, aunque de alguna manera todavía existe ese método,pero ahora la mayoría de los maestros toman el papel como un alumno, aprende junto con los alumnos, son mas dinámicos les preocupa que los alumnos se aburan en las clases y es por eso que motivan a los alumnos, como mencione ponen en practica algunas estrategias dinámicas para logra la concentración y el entusiasmo de los alumnos y esto les permite que los alumnos sean mas activos, y mas motivados a aprender y poner atensión, y se logra un aprendizaje major.
Creo que esta imagen nos muestra muy bien de una manera práctica, como eran los maestros tradicionalistas que consideraban que solo ellos tenían la razón y que se les imponían a sus alumnos sin dejarlos opinar. Lo bueno que han cambiado los métodos de enseñanza aprendizaje en donde el maestro es un alumnos más que funciona como intermedio entre el alumno y los conocimientos a adquirir, propiciando el diálogo y la construcción de nuevos conocimientos, en donde el alumno es un sujeto activo. Claro sin olvidar que este cambio no es total ya que todavía existen maestros que son tradicionalistas y consideran que solo ellos tienen la razón.
Lo que se muestra en la imagen es muy cierto ya que todavía existen casos en donde los maestros enseñan con el método tradicionalista y es ahí en donde el alumno no logra comprender lo que se le esta enseñando y es así como el alumno se enfrenta a problemas para su aprendizaje,pero hoy en día son pocos los casos porque el alumno puede intercambiar sus ideas,sus pensamientos con la ayuda del profesor y juntos construir nuevos conocimientos.
buena imagen, proyecta etapas y la evolución anelada de la educacion, nos presenta a la escuela tradicionalista en la cual reynaba el magistrocentrismo, donde el maestro todologo y se trataba a los alumnos como un recipiente que se tenia que llenar de informacion y de que todavia se encuentra muy arraigada en ciertos zonas de nuestro país, ahora la educación busca formar individuos conoscentes, que reflexionen antes de actuar para resolver una situación o problema, esta imagen tambien nos muestra algunos de los ideales de la nueva cultura de aprendizaje, la escuela busca la buena educación, una educacion de calidad, de igualdad donde se modela el dialogo,la interacción, el trabajo en equipo, la colaboración, donde se comparten ideas para procesar y transformar la informacion, para construir el conocimientos.
Lo que yo observo que es una imagen cierto ya que cuando se esta dando el proceso de enseñanza las dos partes aprenden tanto el alumno como el profesor aunque dificilmente un profesor se da cuenta de eso ya que algunos traen la idea de que el profesor sabe mas que el alumno y su palabra es la absoluta verdad y es lo que impone en l aula y se cree un ser superior es por eso que los alumnos no se sienten preparados para comunicar sus dudas al profesor y es cuando empieza haber conflictos en la educacion por la manera tradicionalista que utilazaban aunque en la actualidad se sigue viendo que algunos maestros lo siguen utilizando, lo que se pretende en la actualidad es que es maestro se muestre a un nivel de que todos aprenden y que los alumnos tienen el derecho de aprender no por imposicion y se por el contrario que entre ellos mismos vallan construyendo el conocimiento
Es muy buena imagen, y es donde se supone debemos tomar conciencia del como han ido cambiando las cosas en el ámbito educativo de esa anhelada educación como lo dicen mis compañeros, cabe resaltar que aun se lucha por esa educación ya que, en muchas de las instituciones el personal académico la manera de ensenar es de una manera tradicionalista pero claro hay muchos profesores innovadores de los cuales se debe tomar el ejemplo para lograr una educación como la que nos muestra la imagen renovada para mejorara!
Esta inografía de los aprendizajes es muy buena, ya que no muestra como es hoy en día el método en la educación, la cual se basa en competencia donde hay una interacción maestro-alumno, y donde el maestro es solamente un guía, el alumno es un ser activo y pone en practica su aprendizaje, pero así como también esta esta nueva cultura de aprendizaje también podemos encontrar algunos docentes que siguen en un papel tradicionalista pero esto no implica que no pueda cultivar mentes y que no pueda alimentar y experimentar en esta nueva cultura.
sin lugar a duda la educacion a sufrido un cambio, en donde han mejorado muchisimas cuestiones las cuales estaban basadas en lo tradicionalista en donde el papel del maestro era mas que nada de imposicion, de modelo, en donde se creia que lo que el maestro decia eso era y no se cuestinaba, hoy en dia y devido a todos los cambios tecnologicos y los diversos procesos por los que la educacion a atravezado nuestro pais, se ha cambiado el papel del profesor, lo que se busca mas que nada es que se ponga en el papel del alumno generando una relacion de igual buscando, se intercambien conocimientos, generando que los alumnos piensen y reflexionen desde punto de vista.
lo que yo aprecio con esta imágenes es como se ha ido evolucionando la educación de manera tradicionalista donde el profesor tenia la razón,las cosa no son así porque profesor no sabe todo, donde ellos nunca cometían errores, y todavía aun hay ese tipo de profesore, pues bien a hora la educación es de una manera donde se trabaja en equipo donde el profesor-alumno interaccionan, y trabajan de una manera cooperativa donde el profesor solo es una guía, el papel del alumno es ser activo en el aprendizaje, y así ir generando relación, de igual manera construir el conocimiento.
me agrado mucho la parte donde dice "el maestro no lo sabe todo" en realidad yo no creo que el maestro lo sepa todo, solo que por ejemplo al realizarles una pregunta uno como alumno y el docente responde con tanta certeza y suena tan convincente en todo que realmente creemos que si lo sabe todo. pero siempre eh creído en que no importa si sabes o no lo que importa es saber expresarte y saber sonar muy convincente y seguro de lo que dices :D
Es un esquema muy bien detallado, muy colorido, llama a la vista, y con información muy significativa. Me llamo la atención lo de “el maestro es un alumno más” yo creo que todos somos alumnos, en todas las facetas de nuestra vida, todos tenemos siempre algo nuevo que aprender, que conforme pasa el tiempo vamos adquiriendo conocimientos pero nunca llenamos ese espacio de lo que nos falta por aprender. Lo de cultivar mentes me suena a cultivarnos, obvio, y dejar que otros cultiven en nuestra mente, ya sea con libros, comentarios con otras posturas diferentes a la nuestra, siempre estamos en constante aprendizaje, siempre habrá algo nuevo por aprender, nuestra mente siempre estará abierta a nuevas expectativas y experiencias.
se imaginan que tuvieramos que saber todo para ser maestros... no habria entonces. pero si es una imagen muy clara y cierta respecto a la situcion entre lo tradicional y lo contemporaneo en educacion, y si bien hemos evolucionado un tanto en estos aspectos tambien seguimos en proceso de eevolucion, pues tanto la educacion como la evalucion con procesos continuos ya sea en el aula o en el paso de los años.
estoy de acuerdo con las imágenes donde se ilustran dibujos donde dice que la educación tradicionalista quedo a tras pero hay que ser realistas y saber que hay aun todavía esas escuelas que optan por el método tradiconal de enseñar a los alumnos. lo bueno de esta imagen para los que los pudimos observar es que nos alienta y nos da confianza es saber que el profesor tambien aprende en cada clase y cada dia con sus alumnos cosas nuevas y no que el no siempre lo sabe todo.
;), si, solo que algunas veces se olvida, y como algunos maestros todavía vienen educados con el método tradicionalista pues no comprenden que es lo que están haciendo solo lo hacen por imitación o por que se les ordena, no comprenden lo que sucede ¬¬
ResponderEliminarEs una imagen muy cierta, aunque en ocasiones algunos maestros no lo aplican así, todavía existen maestros que dicen tener la razón en todo y no permiten intercambiar ideas con los alumnos, aunque debo aceptar que han cambiado los tiempos y si se ha logrado modificar el rol del maestro, ahora se le permite al alumno expresar sus ideas, ahora algunos maestros toman el papel como uno más de los estudiantes que está dispuesto aprender de los demás
ResponderEliminarestoy de acuerdo, como dicen mis compañeras antes los maestros eran tradicionalistas y los trabajos eran memoristas, aunque de alguna manera todavía existe ese método,pero ahora la mayoría de los maestros toman el papel como un alumno, aprende junto con los alumnos, son mas dinámicos les preocupa que los alumnos se aburan en las clases y es por eso que motivan a los alumnos, como mencione ponen en practica algunas estrategias dinámicas para logra la concentración y el entusiasmo de los alumnos y esto les permite que los alumnos sean mas activos, y mas motivados a aprender y poner atensión, y se logra un aprendizaje major.
ResponderEliminarCreo que esta imagen nos muestra muy bien de una manera práctica, como eran los maestros tradicionalistas que consideraban que solo ellos tenían la razón y que se les imponían a sus alumnos sin dejarlos opinar.
ResponderEliminarLo bueno que han cambiado los métodos de enseñanza aprendizaje en donde el maestro es un alumnos más que funciona como intermedio entre el alumno y los conocimientos a adquirir, propiciando el diálogo y la construcción de nuevos conocimientos, en donde el alumno es un sujeto activo.
Claro sin olvidar que este cambio no es total ya que todavía existen maestros que son tradicionalistas y consideran que solo ellos tienen la razón.
Lo que se muestra en la imagen es muy cierto ya que todavía existen casos en donde los maestros enseñan con el método tradicionalista y es ahí en donde el alumno no logra comprender lo que se le esta enseñando y es así como el alumno se enfrenta a problemas para su aprendizaje,pero hoy en día son pocos los casos porque el alumno puede intercambiar sus ideas,sus pensamientos con la ayuda del profesor y juntos construir nuevos conocimientos.
ResponderEliminarbuena imagen, proyecta etapas y la evolución anelada de la educacion, nos presenta a la escuela tradicionalista en la cual reynaba el magistrocentrismo, donde el maestro todologo y se trataba a los alumnos como un recipiente que se tenia que llenar de informacion y de que todavia se encuentra muy arraigada en ciertos zonas de nuestro país, ahora la educación busca formar individuos conoscentes, que reflexionen antes de actuar para resolver una situación o problema, esta imagen tambien nos muestra algunos de los ideales de la nueva cultura de aprendizaje, la escuela busca la buena educación, una educacion de calidad, de igualdad donde se modela el dialogo,la interacción, el trabajo en equipo, la colaboración, donde se comparten ideas para procesar y transformar la informacion, para construir el conocimientos.
ResponderEliminarLo que yo observo que es una imagen cierto ya que cuando se esta dando el proceso de enseñanza las dos partes aprenden tanto el alumno como el profesor aunque dificilmente un profesor se da cuenta de eso ya que algunos traen la idea de que el profesor sabe mas que el alumno y su palabra es la absoluta verdad y es lo que impone en l aula y se cree un ser superior es por eso que los alumnos no se sienten preparados para comunicar sus dudas al profesor y es cuando empieza haber conflictos en la educacion por la manera tradicionalista que utilazaban aunque en la actualidad se sigue viendo que algunos maestros lo siguen utilizando, lo que se pretende en la actualidad es que es maestro se muestre a un nivel de que todos aprenden y que los alumnos tienen el derecho de aprender no por imposicion y se por el contrario que entre ellos mismos vallan construyendo el conocimiento
ResponderEliminarEs muy buena imagen, y es donde se supone debemos tomar conciencia del como han ido cambiando las cosas en el ámbito educativo de esa anhelada educación como lo dicen mis compañeros, cabe resaltar que aun se lucha por esa educación ya que, en muchas de las instituciones el personal académico la manera de ensenar es de una manera tradicionalista pero claro hay muchos profesores innovadores de los cuales se debe tomar el ejemplo para lograr una educación como la que nos muestra la imagen renovada para mejorara!
ResponderEliminarEsta inografía de los aprendizajes es muy buena, ya que no muestra como es hoy en día el método en la educación, la cual se basa en competencia donde hay una interacción maestro-alumno, y donde el maestro es solamente un guía, el alumno es un ser activo y pone en practica su aprendizaje, pero así como también esta esta nueva cultura de aprendizaje también podemos encontrar algunos docentes que siguen en un papel tradicionalista pero esto no implica que no pueda cultivar mentes y que no pueda alimentar y experimentar en esta nueva cultura.
ResponderEliminarsin lugar a duda la educacion a sufrido un cambio, en donde han mejorado muchisimas cuestiones las cuales estaban basadas en lo tradicionalista en donde el papel del maestro era mas que nada de imposicion, de modelo, en donde se creia que lo que el maestro decia eso era y no se cuestinaba, hoy en dia y devido a todos los cambios tecnologicos y los diversos procesos por los que la educacion a atravezado nuestro pais, se ha cambiado el papel del profesor, lo que se busca mas que nada es que se ponga en el papel del alumno generando una relacion de igual buscando, se intercambien conocimientos, generando que los alumnos piensen y reflexionen desde punto de vista.
ResponderEliminarlo que yo aprecio con esta imágenes es como se ha ido evolucionando la educación de manera tradicionalista donde el profesor tenia la razón,las cosa no son así porque profesor no sabe todo, donde ellos nunca cometían errores, y todavía aun hay ese tipo de profesore, pues bien a hora la educación es de una manera donde se trabaja en equipo donde el profesor-alumno interaccionan, y trabajan de una manera cooperativa donde el profesor solo es una guía, el papel del alumno es ser activo en el aprendizaje, y así ir generando relación, de igual manera construir el conocimiento.
ResponderEliminarme agrado mucho la parte donde dice "el maestro no lo sabe todo"
ResponderEliminaren realidad yo no creo que el maestro lo sepa todo, solo que por ejemplo al realizarles una pregunta uno como alumno y el docente responde con tanta certeza y suena tan convincente en todo que realmente creemos que si lo sabe todo.
pero siempre eh creído en que no importa si sabes o no lo que importa es saber expresarte y saber sonar muy convincente y seguro de lo que dices :D
Es un esquema muy bien detallado, muy colorido, llama a la vista, y con información muy significativa.
ResponderEliminarMe llamo la atención lo de “el maestro es un alumno más” yo creo que todos somos alumnos, en todas las facetas de nuestra vida, todos tenemos siempre algo nuevo que aprender, que conforme pasa el tiempo vamos adquiriendo conocimientos pero nunca llenamos ese espacio de lo que nos falta por aprender.
Lo de cultivar mentes me suena a cultivarnos, obvio, y dejar que otros cultiven en nuestra mente, ya sea con libros, comentarios con otras posturas diferentes a la nuestra, siempre estamos en constante aprendizaje, siempre habrá algo nuevo por aprender, nuestra mente siempre estará abierta a nuevas expectativas y experiencias.
se imaginan que tuvieramos que saber todo para ser maestros... no habria entonces. pero si es una imagen muy clara y cierta respecto a la situcion entre lo tradicional y lo contemporaneo en educacion, y si bien hemos evolucionado un tanto en estos aspectos tambien seguimos en proceso de eevolucion, pues tanto la educacion como la evalucion con procesos continuos ya sea en el aula o en el paso de los años.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con las imágenes donde se ilustran dibujos donde dice que la educación tradicionalista quedo a tras pero hay que ser realistas y saber que hay aun todavía esas escuelas que optan por el método tradiconal de enseñar a los alumnos. lo bueno de esta imagen para los que los pudimos observar es que nos alienta y nos da confianza es saber que el profesor tambien aprende en cada clase y cada dia con sus alumnos cosas nuevas y no que el no siempre lo sabe todo.
ResponderEliminar