BLOG EDUCATIVO DISEÑADO DE MANERA ESPECIAL PARA EL GRUPO 2-1 DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
yo soy de la idea que no es tanto la escuela la que mata la creatividad, si no nosotros como seres humanos, tratando de jugar un rol dentro de la sociedad y no por que sea algo intencional, simplemente en el tratar de evitar las caídas a las demás personas les disminuimos la diversión de averiguarlo, coartandolos de hacer cosas creativas, y mas cuando se trata de los experimentos que hacen con las personas donde alguien sale herido, no solo físicamente también emocionalmente.
y es que, no todos estamos plantados en la misma realidad, por lo que las intenciones de redirección yo algunas veces las veo como que si es por ayudar pero muchas veces no es como que se necesite de la ayuda y menos tan rígida y cuadrada como la proporcionamos.
y es que todos dentro de nuestras cabezas creemos que tenemos la razón y que lo que nosotros decimos es lo correcto y no nos permitimos unos a otros continuar con nuestras experimentaciones y averiguaciones para darnos la apertura de crear nuevos conocimientos, creo que es algo complejo, aun cuando no imposible, estar reestructurando el conocimiento constantemente, por lo que no todos lo aceptan, y quienes no lo hacen tienden a coartar a los que lo hacen, pues no se ve, como un procedimiento estable.
y bueno eso esta padre, cuando tu economía te lo permite, pero cuando son personas sin recursos, y sin cultura previa pues no creo que lo vean de la misma manera, primero esta el proveerse de comida y vestido, la pirámide de maslow en la base de la supervivencia, y es difícil que comprendan que es mejor hacer lo que aman.
y aun cuando estoy de acuerdo con eso de que las mujeres suelen ser multitasking, creo que en algunas situaciones eso es un problema, pues así como haces muchas cosas, algunas de ellas las haces en automático y puedes llegar atropellar a alguien por contestar tu cel. mientras manejas, no se que tan de acuerdo me siento con promover el hacer muchas cosas al mismo tiempo, creo que los grandes inventos o investigaciones, son realizadas por personas que se centrar en solo lo que les interesa y así van pasando de una cosa a otra poco a poco pero siempre son cosas que tienen relación,de determinada manera o coherencia de determinada forma.
por eso no soy muy fanática de que sean cosas donde alguien más pueda salir dañado por algo que dices o haces, mientras tu atención esta en otra parte.
como dicen el que mucho abarca poco aprieta, pero pues también es divertido saber que haces muchas cosas y te quedan bien ;), creo depende donde te pares es como lo observas. creo que ya había visto el vídeo, este tambien esta bueno a ver que le parece http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
Creo que la mayoría de los sistemas educativos actuales cercenan la voluntad artística de los más pequeños sacrificándola en pos de una formación más profunda en materias que presumiblemente otorgarán a los pequeños competencias necesarias para encontrar un trabajo "normal" por asi decirlo. El sacrificio, según Robinson, acaba con la creatividad de los que se incorporan al sistema educativo, y sólo unos pocos, los que tienen una fuerte aptitud para las artes, acaban desarrollando sus inquietudes hasta convertirlas en su medio de vida.
Nuestro sistema educativo fue inventado por y para la sociedad industrial, donde las cosas que nos gustaban de pequeño relacionadas con la creatividad (música, pintura, arte,...) tenían poco sentido, puesto que eran contraproducentes para ser un productor industrial.
Pienso que el desafio no esta en modificar los modelos educativos, aqui el reto es que modifiquemos que es lo que consideramos mas importante o valioso para cada uno de nosotros.
Yo pienso que la escuela no mata la creatividad, lo que pasa es que los maestros tienen un programa que seguir y desgraciadamente este programa le da muy poca prioridad a las materias, como las de artística, y estoy de acuerdo con Kate porque si en efecto el currículo educativo esta diseñado para que la gente sepa trabajar y cumpla con las expectativas que demanda la sociedad, pero tambien pienso que muchas veces los padres tenemos la culpa porque no metemos a nuestros hijos a que realicen actividades extracurriculares, las cuales sirven para que nuestros hijos puedan desarrollar sus habilidades artísticas y así mantengan su mente concentrada en cosas buenas. Y si es verdad que los adultos en todo momento estamos con el temor de que hagamos algo y nos equivoquemos, pero nosotros mismos tenemos la culpa, porque cooperamos a que esto pase, ¿cuantas veces hemos estado a la expectativa de que alguien se equivoque para burlarnos de el?. Hay que hacer conciencia y ya no hacerlo mas. "NO HAY QUE HACER LO QUE NO, NOS GUSTARÍA QUE NOS HICIERAN"
Hoy en día vivimos en un mundo donde tener conocimientos y tener un currículum es fundamental para desarrollarnos en nuestra vida, pero sin pasar por la escuela esto no es posible. La importancia que se le da a la educación en nuestra sociedad va orientada hacia a competir y ser eficientes en un país cada vez más competitivo y con expectativas altas sobre nuestros rendimientos.
El vídeo expone el problema que existe y ha existido a lo largo de los años en la educación, ya que los niños no pueden expresar su creatividad, porque la educación se basa en unos patrones comunes para todos que se tienen que cumplir, aunque también es cierto que hay lugares donde los niños se pueden expresar libremente a través de la creatividad.
Yo pienso que nosotros como futuros profesores debemos dejar a nuestros alumnos que se expresen libremente a través de la creatividad, ya que al haber diferentes niños en el aula cada uno se expresará a su manera, y nos enseñará a nosotros y a sus compañeros diferentes formas de expresar o ver las cosas.
Cada niño tiene un talento que no podemos desaprovechar. Esta creatividad debería crecer en todo momento, pero solo aparece cuando los niños son pequeños, ya que ellos no tienen ningún miedo a equivocarse, si no que si no conocen o no saben algo, lo hacen como les parece, sin pararse a pensar si lo que hacen está bien o mal, mientras que los adultos en todo momento lo piensan y muchas veces se cohíben de hacer cosas, por el que dirán.
La creatividad es igual de importante que la alfabetización, por eso todas las escuelas infantiles, universidades y trabajos, deben dejar que la gente se exprese sin miedo alguno.
La educación prepara a los niños, para que en un futuro vayan a la universidad y estudien una carrera, es decir los preparan para un futuro, que no conocemos, por eso al no conocerlo no debemos estipular patrones, ya que a lo mejor en ese futuro no valdrán para nada.
Como bien dice Robinson: Si desaparecieran todos los insectos de la tierra en 50 años, toda la vida en la tierra desaparecería. Si todos los seres humanos desaparecieran de la tierra, en 50 años todas las formas de vida florecerían.
Tiene toda la razón porque desde que somos bien pequeños explotan nuestras mentes con tantos contenidos, que posteriormente no nos sirven, ya que con solo contenidos no hacemos nada, si no que esos contenidos hay que ponerlos en práctica en todo momento y solo tenemos que estudiar los que nos vayan a ser útiles o nos vayan a servir para formarnos como personas.
Para concluir yo pienso que sin creatividad no somos nadie, ya que sino todos seríamos iguales y pensaríamos de la misma manera, ya que nos han enseñado de una manera igual a todos, y no nos han dejado que nuestro ser salga a la luz y nos hagamos notar, con lo que mejor se nos de hacer o sepamos.
Considero que es buen vídeo pero a la vez siento que hay partes en las que estoy de acuerdo y otras no.
Creo que es preciso recalcar esto: Picasso dijo que "los niños nacen artistas. El problema es mantenerlos como artistas al mismo tiempo que están creciendo".
Desde mi punto de vista existen maestros o mas bien escuelas que reprimen, te limitan de alguna manera a sus alumnos al momento de demostrar ese tipo creatividad en diferentes aspectos, mientras tanto existen otras en las que te motivan para que desarrolles esa creatividad, ese arte, habilidad de alguna manera con el que cada ser humano nace, por lo que es importante que nosotros como seres humanos y como alumnos estemos consientes que de alguna manera somos creativos para poderlo manejar o mas bien para desarrollarla adecuadamente en cierta actividad.
Yo pienso que el vídeo es muy bueno, porque hoy en día para que las economías prosperen necesitamos a niños que piensen de forma creativa y entiendan los valores culturales. Por lo tanto se requieren profesores que no solo sean capaces de enseñar, cosas, si no que dejen a los niños cultivar su talento. Así creo yo que el sistema educativo no es tan culpable de que esa gran riqueza creativa del ser humano sea muchas veces cortada desde la niñez, porque es nuestro modelo económico, son nuestros ideales del éxito, y es nuestra forma de medir y valorar a las personas y claro son nuestras expectativas que nos han impuesto y que nosotros mismos imponemos sobre los demás, en particular a los niño y jóvenes. También tiene razón en dos puntos, importantes que menciona, que nuestros sectores de la sociedad no tienen esos objetivos, aunque de nuestro estilo de vida actual tiene su origen en ellos. ¿Qué es lo que valora la sociedad? En conclusión creo, que gran parte de nuestras posibles respuestas, está determinada por la cultura de consumo, los modelos que proponen como deseables a la abundancia económica y material y el énfasis, en la productividad y la eficiencia.
Desde mi punto de vista considero que no es tanto la escuela quien mata la creatividad de sus alumnos, sino el contexto social y económico en que están involucrados, porque tiene que ver en gran medida la condición económica del niño; puesto que el alumno que cuenta con este tipo de posibilidades puede inscribirse en cualquier academia o escuela de arte que le convenga mejor promoviendo así su creatividad. en cuestión de las instituciones educativas creo que estas en la actualidad sólo se dedican a cumplir con los programas de estudios que le son implementados, ya que su objetivo es formar personas competentes en las áreas de trabajo que la sociedad demanda hoy en día, dejando de lado la creatividad de sus niños que se encuentran en la mejor etapa para desarrollarla, aunque pudiera ser también la falta de tiempo en los horarios escolares. cabe mencionar que los padres son de gran importancia en este asunto, debido a que, muchas de las veces si cuentan con la condición económica necesaria pero temen ver en sus hijos esas cualidades, ya que para ellos es mucho mejor pensar en su hijo como un profesionista y no como un artista, aunque los niños lleguen a ser infelices por no hacer lo que les gusta.
en lo personal yo pienso que las escuelas no matan la creatividad, lo que mata a la creatividad es el profesorado, ya que muchas veces no estamos capacitados para enseñar al alumno y cuando traen algún problema lo primero que hacen es rematar con los alumnos y es hay donde los alumnos tienden a tener miedo de entrar a clases por pensar que el profesor de nuevo los regañara, y el alumno pierde el interés de desempeñarse en la escuela, también el que los compañeros se burlen de ellos cuando habla, provoca que los que participen se coiban por el miedo al que dirán; pero no digo que todos los profesores seamos así, pues existen pocos profesores que reactivan a diario la creatividad del niño, siempre tiene que haber una motivación para incitar al alumno a ser creativo en sus ideas y sea innovador en sus trabajos, el propósito de la educación es que realmente formemos a seres pensadores, reflexivos, que sepan escuchar y sobre todo sena creativos y emprendedores, y con ello puedan obtener un mejor futuro.
Yo estoy de acuerdo en que la creatividad va desapareciendo con el paso deltiempo como se muestra en el video. y uno de los principales factores que intervienen en esta problematica es la sociedad, el hogar y la escuela. Todos nacemos con un talento y lo comenzamos a expresar de alguna forma, pero muchas veces en casa nos dicen porque haces eso si tu vas a ser otra cosa, eso solo lo hacen las niñas, eso solo lo hacen los niños y con el paso del tiempo dejamos de hacer lo que nos gusta por temor a equivocarnos, burlas o simplemente regaños, vamos creciendo con esa mentalidad y dejamos de un lado lo que nos gusta.
En esta sociedad hay de todo, familias que nos apoyan o que no lo hacen. Hablando acerca de las escuelas hay profesores que nos reprimen y hay otros que nos motivan dia con dia para luchar y lograr lo que queremos. Y creo que los maestros en las escuelas siguen su programa educativo donde muchas veces solo enseñan cosas que en relidad no tienen sentido donde solo explotan y estresan a los alumnos, donde dedican muy poco tiempo a los talleres artisticos donde los alumnos expresen lo que realmente los guste pero al mismo tiempo que aprendan.
En mi punto de vista el vídeo es muy bueno ya que creo que las escuelas no matan la creatividad sino al contrario es el contexto social el cual es el que influye para que esto no se de con los problemas que enfrenta la sociedad con la educación ya sea que a veces son los profesores los que no plantean estrategias para que los alumnos sean creativos o para que se realice esta herramienta que es de mucha ayuda en los sistemas educativos.
Otros de los aspectos que pueden influir es que el alumno sea una persona que traiga problemas desde su hogar y pues de esta forma es muy difícil de que aprenda o que se motive para aprender.
Por ultimo considero que la creatividad es una herramienta muy importante para el desarrollo educativo para los alumnos, ya que sin creatividad no existe la capacidad de innovar, de hacer y de proponer ,además la creatividad orientada a la expresión de las emociones sirve como conductor del autoconocimiento y autoestima por la propia aceptación y es así como la creatividad se tiene que dar para la motivación del alumno para aprender.
En mi punto de vista el más creativo es la persona más exitosa, pero los roles sociales y escolares nos motivan a pensar con un determinado patron establecido que marca que las materias como matemáticas y ciencias son las que marcan si un niño será o no exitoso, cuando en verdad en todos los aspectos se puede ser creativo y novedoso, no solo en artes, y literatura, aunque estas sirven para liberar emociones también son creatividad, aún faltan muchas cosas por innovarse e inventarse las cuales por medio de muchas ciencias son creatividad...,todo lo que es crear e innovar es una forma de creatividad…, aun se pueden crear nuevas fórmulas matemáticas o físicas, ya que todo está en movimiento y nada debe estar establecido… a nuestros antepasados tal vez les parecía que ya todo estaba estipulado, y hoy en día sabemos que todo se puede actualizar y mejorar, pienso que la educación por competencia llego para quedarse, y no es la forma de educación más viable ya que nos obliga a competir con otros, y de cierto modo llegar a ser infelices porque no logramos lo tenemos, o lo que el otro tiene, sin embargo, este modelo nos ah hecho actualizar con más frecuencia los conocimientos innovando una idea con otra y tal vez esta nos puede resultar más factible y practica… debería haber un punto neutro, que la sociedad impide y nos responsabiliza, al no saber que todos pensamos, actuamos y aprendemos diferente…, juzgan a niños que son “reprobados” sin pensar en que el que esta mal podría ser el maestro por no averiguar cómo aprende su alumno…, no es que el alumno no sea inteligente, sino que no han encontrado su “don” , su inteligencia o/y su forma de aprender. Aun así siempre habrá quien cuartee nuestra creatividad, ya que no hay la infraestructura o el apoyo monetario para apoyar a las diferentes capacidades de los alumnos. Las personas tienen que tener motivación para poder crear algo, y dejar fluir sus ideas, pero como saber si me gusta algo si no lo intento?? Los seres humanos debemos de probar tal vez podemos conocer cosas que no sabíamos de nosotros mismos y que en ello somos muy buenos. Las escuelas normalistas y los programas redactados para que los maestros los sigan, no dejan que el alumno razone mas allá de lo que ya esta estipulado… es como que 2+2=4 y no los dejan pensar que tal vez podría ser 3 o 5… simplemente les dan las cosas ya hechas para que ellos sigan el patrón, sin dejar que el alumno estructure y piense el porqué del 2+2 dará 4… somos de pensamientos muy cuadrados cuando este solo debería fluir…. El régimen que hoy se maneja es tener un titulo o un papel en la mano, PARA SER EXITOSOS cuando hay muchas personas que sin tener ese papel pueden realizar un trabajo igual o mejor que cierta persona, todo esta estipulado con ciertas reglas sin dejar nuestra mente abierta a nuevos pensamientos… En la actualidad no solo se necesita ser hábil, si no ser hábil, eficiente, creativo y hacer las cosas en el menos tiempo posible. Eso es lo que nos hace el sistema por competencias… Todos los niños nacen con habilidades que a lo largo de su vida desarrollan, el maestro debe orientar al niño para que estas habilidades otorguen al niño nuevas habilidades que el alumno aplicara en su vida.
Pienso que todo tiene que ver con nuestra sociedad, no se trata solo de la educación ni de los niños sino de nuestras expectativas, el mundo, metas y nosotros; y no creo que las escuelas maten la creatividad, no todo depende del aula sino de cómo nos califiquemos a nosotros mismos y como califiquemos afuera. Vivimos en el mundo donde tener un documento que diga que tenemos conocimiento es lo importante, es lo que pasa que nuestra vida se resume en un currículo y este en la escuela. Así que nuestra educación no se debe tanto a la aparición de un conocimiento, sino más bien que estemos orientados a una eficiencia y competitividad y así como a la creatividad. Por eso el conocimiento debe de ser útil, para que tengan un valor y no se quede nada más en un simple documento.
Mas que nada pienso que en las escuelas, la mayoría de los profesores encasillan a los alumnos, nombrándolos, lo que saben y los que no saben. creo que todo mundo tiene la capacidad y los conocimientos necesarios.
Por eso la mayoría de los alumnos, como dice este señor, fomentan en los alumnos el miedo a equivocarse, solo sobresalen aquellos que aun con el miedo quieren cambiar las cosas y el cual les a ayudado a ser grandes cosas en la vida.
Se necesita también la ayuda del docente, que no tome nada mas el papel de autoridad, si no, un guía y que proporcione a los alumnos el espacio para que este forme sus propias ideas y conocimientos.
hola buenas noches, profesor gracias por el vídeo pues creo que deja algo que tenemos que analizar,en nuestros días la creatividad la hemos ido perdiendo poco a poco de tal manera que solo pensamos en seguir el rol social o seguir a un líder dejando de lado lo que nosotros pensamos, solo por el simple hecho de como dice en el vídeo por miedo a equivocarnos, y es cierto uno de nuestros grandes temores es el fracaso, a perder y el que dirán, simplemente en el salón de clases se da ese caso, muchos de los compañeros nos cohibimos a hablar por el miedo a hacer rechazados o que otro compañero te diga no estas mal, y pues ya de hay ya no opinas nada, pero en si el Sr. Robinson lo que nos quiere dar a entender que nosotros tenemos la capacidad de ser creativos y que debemos de fomentarsela a los alumnos para que sean seres independientes y obtengan un aprovechamiento bueno dentro y fuera del aula. creo y siento que todos nosotros somos dueños de nuestras capacidades y debemos quitarnos el temor a no equivocarnos por que por hay dice el dicho ¨El que no se equivoca es por que nunca ha hecho nada¨
Buen video profesor, En lo personal estoy completamente de acuerdo con él, lo que me inspira aún más a trabajar duro en crecer los talentos, los niños, por el simple hecho de ser niños, tienen una extraordinaria capacidad por innovar y ser creativos. Yo trabajo con niños de 2 a 4 años y si es verdad cada uno tiene capacidades impresionantes a veces yo me quedo anonadada con lo que hacen o dicen, y es maravilloso escucharlos y verlos como expresan lo que sienten sin miedo a lastimarse o a que les digo no eso no es asi, trabajo con niños muy inquietos y otros demasiado serios a los cuales me tengo que acoplar, y tener cuidado con lo que hago o digo pues muchas veces tienen la concepción de una cosa y tengo que hacerles ver que no están en lo correcto, y lo mejor de todo es que no se quedan con una sola opinión preguntan y preguntan asta quedar conformes. En el video expone el ejemplo de una niña de 6 años que estaba en clase dibujando la imagen de Dios. Esa impresionante capacidad de creatividad que tienen los niños, esa ingenuidad que tienen para ver los cosas de otra manera, pero es cierto hoy nuestra educación les hace perder esa creatividad, esa ingenuidad. Hoy una de las actividades de mis peques fue hacer una carta a santa, como no sabe escribir “dibujan” una bolita es una pelota y una raya o muchos garabatos dicen que son las cosas que piden. Unos son buenos memorizando otros hablando, bailando, todos todos tienen capacidades diferentes solo les falta un empujoncito para desarrollarlas al 100 y seguirlos motivando a que no pierdan esa cualidad de equivocarse. Por otra parte comenta que los niños se arriesgan y no tienen miedo a equivocarse, prueban muchas veces asta que quedan satisfechos con su trabajo. Esa es una de las cualidades que más se deberían valoran actualmente. Desgraciadamente a medida que los niños van creciendo y se van educando, van perdiendo la calidad de arriesgarse, y tienen miedo a equivocarse. Gracias a que algunos maestros, no todos premian a los que no cometen errores y no a los que se arriesgan. Los niños son muy inteligentes y de inmediato captan lo que quiere el profesor y hacen lo que le piden: no cometer errores y a no arriesgarse, no innovar, no ser creativos. Dice Picazo: Todos los niños nacen artistas, el problema es seguir siendo artistas mientras crecemos. Si nosotros los profesores dejáramos que los alumnos se expresaran mediante la creatividad utilizando los medios que ellos quieran ya que todos no tenemos las mismas capacidades, que el niño exprese lo que quiera sin temor a ser criticados, mediante los errores el niños aprenderá asta haber echo las cosas bien, y un trabajo original a base de equivocación y reflexión. También habla sobre la inteligencia. Ésta es diversa, dinámica y distintiva. También expone el caso de Gillian Lynne una de las coreógrafas más conocidas, que por cierto me encanto, a la edad de 8 años ella no era una buena estudiante, sus maestros decían que tenia trastorno de aprendizaje, pues era muy inquieta y no lograba concentrarse, así que su mama decidió llevarla con un especialista, quien escucho atento a su mama, después dejo sola a la niña en el despacho con una música de la radio, mientras que el doctor y su mama la observaban, Gillian empezó a mover los pies al ritmo de la música, fue entonces que el doctor le dice a la señora: su hija no esta enferma, es una bailarina y le dijo que la llevara a una escuela de danza, fue como esta niña expreso su creatividad y ahora es una exitosa coreógrafa. Ahora imagínense que el doctor en lugar de decirle eso le hubiera recetado calmantes, le hubiera matado su creatividad y Gillian hoy no seria lo que es. Robinson define la creatividad como el proceso de tener ideas originales con valor. El objetivo es educar mejor a nuestros hijos para que tengan un futuro más esperanzador.
El video es muy interesante, da puntos de vista de los cuales estoy muy de acuerdo, hoy en la actualidad vivimos en una sociedad muy conservadora"",en donde las escuelas se basan mas en las conductas de los niños que en el aprendizaje que se enseña, es tan claro como dice Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad, y pienso que no solo las escuelas matan la creatvidad si no también nosotros mismos, muchas personas buscan sentirse normales y hacer que las demás los sigan quitandoles su individualidad para convertirlos igual al resto, también los padres van quitandoles la creatividad a sus hijos algunos hasta el punto de decirles que hacer, que estudiar y como se deben de imaginar su vida para que sean alguien de provecho. Me quedo con la tarea de buscar más mi propia creatividad y también con la de no quitarsela a los demás ya que en un futuro los problemas que enfrentaremos ya no se resolverán de la forma tradicional sino de formas más creativas.
Si bien hoy en dia nuestro sistema educativo se mueve bajo el plan educativo por competencias el cual se enfoca mas que nada en el plano empresariar buscando dejar de lado los intereses del alumno y basando mas que nada en desarrollar personas capaces de sobresalir a las demandas que las empresas imponen es aqui en donde a mi forma de ver se descuida el lado creativo de las personas. Mas dejo en claro que no estoy del todo acuerdo en que la escuela sea la causante d matar la creatividad en los alumnos tan solo yo veria en ella como uno de los factores que ayudan a matarlo, ya qur tambien entran factores como.los intereses de cada persona, las motivaciones, el medio en que se desenvuelve y sobre todoelsistema educativo en que se desarrolla.
Estoy de acuerdo con la mayoría de mis compañeros ya que, la escuela en si, no es quien mata la creatividad de los niños es evidente que hay muchos factores que influyen en esto, un vivo ejemplo es la actitud que tomamos ya que existe ese miedo a equivocarse y no arriesgarse y desde ahí estamos tomando el camino equivocado ya que, como lo dice Sir ken "si no estas dispuesto a equivocarte jamas seras original" esto aplica en los estudiantes de nivel universitario ya que, en el caso de los niños nivel básico por naturaleza son espontáneos y creativos y aquí es donde entra la escuela a matar esa creatividad o talentos ya que, pienso que los profesores se encargan de señalar a los alumnos que saben y a los que no saben.
yo creo k no solo la escuela, en si la sociedad como tal presenta una oposicion enorme respecto al asunto de la creatividad. en la actual concepcion de desarrollo y progreso todo pensamiento se tacha de ideal si no es en concordancia con lo que se quiere o se espera del individuo, con su lugar en el engranje social, por lo cual creo que tenemos escases de generacion de conocimiento nuevo, de pensamiento nuevo, pues todo es desechado por la sociedad liquida en la que nos estamos convirtiendo, por la sociedad globalizada en que queremos convertirnos donde no hay mucha necesidad de crear cosas increibles ¡no!, hay necesidad de crear solo aquellas cosas que generen; ganancias, mas produccion y menos reflexion y critica.
no había podido entrar, profe porque no había podido crear la cuenta pero una compañera me ayudo. Bueno en cuanto al vídeo pues yo creo que la creatividad es una capacidad que todos los seres humanos tenemos, pero hay algunas personas que por el temor de equivocarse no realizan lo que les gusta hacer, ya que en casa, o amigos,de alguna manera les dicen que no haga esas cosa por que le pueden salir mal o puede tener consecuencias algo así,y por ese motivo aveces algunas personas no logran hacer lo que se proponen por el temor de equivocarse, y si, coincido con mis compañeros que no solo en la escuela se va perdiendo la creatividad, sino en la sociedad en donde interactuamos.
En mi opinión no creo que sea la escuela quien mata la creatividad, sino nosotros mismos, debemos estar haciendo cosas nuevas, ir modificando cada detalle ya que en ocasiones se nos hace rutinario como el ir a la escuela, al trabajo, es ahí donde nosotros debemos modificar nuestras maneras de vivir, buscar cosas nuevas por mas pequeñitas que sean, eso le dará un toque diferente que haga que te motives día a día hacer cosas distintas.
Por otra parte estoy de acuerdo con el comentario de Robinson donde algunos maestros consideran su cuerpo como medio de transporte para sus cabezas, eso es realmente triste porque lo único que ocasionan es ser unos maestros tradicionalistas que no experimentan cosas nuevas, que no se arriesgan a explorar mas allá de lo que saben hacer aparte de estudiar y seguir reglas, en ocasiones es necesario violar las reglas, salir de la rutina, experimentar otras cosas que tal vez den mejores resultados que los que tenían previstos
Pues para empezar el video está muy bien ya que hoy en día vivimos en un mundo en donde el contar con estudios y mas que estos conocimientos de conocimientos de provecho, pero eso si para poder contar con estas perspectivas ocupamos estudiar y creo que la educación no mata la creatividad si no que todo depende de la educación y más que nada de las escuelas dependiendo de cómo pongan en práctica esto, ya que con este tipo de aprendizaje como lo es mediante la creatividad. Por lo que también existen alumnos que aprenden de otra manera ya que así podemos formas alumnos de provecho y quizás con capacidades de ser estudiantes autónomos. Aunque pienso que esto se da en algunas escuelas en donde reprimen mucho a los alumnos y estos no pueden expresarse mediante la creatividad en formas distintas y de una forma liberal, pero aun así pienso que la creatividad es un buen método para el aprendizaje de los alumnos.
pues desde mi punto de vista en parte tiene que ver la educacion por que no dejan que los niños se expresen por que se apegan a los curriculum que se les da y no dan a los niños clase de arte o algo por el estilo y si un niño se sale de las reglas se le castiga por eso los niños temen en participar. por eso se tiene que implementar un curriculum donde se motive alos niños para salir de lo cotiadiano y puedan utilizar su creatividad. otro problema es que todos queremos se parte de la sociedad y hacemois todo lo que dice para que no seamos excluido y por eso nos detenemos de hacer muchas cosas por ejemplo lo que dice el conferecista que dice que las personas nos dicen que no podemos vivir de pintar o escribir pero estan equivocado hay muchas personas que se dedicaron a eso y son muy extitosos.
En mi opinion este es un buen video estoy de acuerdo de que poco a poco se va acabando la creatividad en las escuelas porque en tiempos anteriores los maestros limitaban a los alumnos y solo respondian mecanicamente lo que decia el profesor al igual solo imitaban todo lo que hacia y asi vino sucediendo durante varias generaciones pero aora que se pretende que el alumno reflexione y piense es muy dificil cambiar esta costumbre y todo esto a dependido mucho del curriculum que ha usado el sistema educativo aparte que la sociedad tambien influye en estos temas ya que parte de esta se resiste al cambio a la innovacion asi se ve que los maestros no quieren usar las nuevas tecnologias y siguen su metodo tradicionalista.
No me parece mal que en la escuela se les de valor a las matematicas y a las ciencias duras, pero no me parece bien que se desmerezcan las demas áreas, y me gustaria que en la educacion pública inclusive, se posibilite a los jóvenes a hacer actividades extracurriculares para que desarrollen lo que les guste y su creatividad no se pierda con el paso de los años. Cuándo miraba el video vino a mi mente la llamada escuela SUMMERHILL, puesto que de ella salieron los mejores estudiantes, y a qué se debe esto?, a que los alumnos son libres, tienen la oportunidad de elegir que quieren y desean aprender y lo que no desean, creo que lo que el sr. Robinson plantea es algo similar a lo que Neill decia, de que un niño debe vivir su propia vida, y no una vida que los adultos quieran que viva, y no una vida que sea decidida por un educador que supone saber lo que es mejor para el niño, es como dijo el sr. Robinson, no sabemos como será en cinco años más, ni tampoco sabemos que tipo de estudiantes vayan a seguir graduandase, considero que los sistemas educativos deberian de tomar mas en cuenta este tipo de cosas.
yo soy de la idea que no es tanto la escuela la que mata la creatividad, si no nosotros como seres humanos, tratando de jugar un rol dentro de la sociedad y no por que sea algo intencional, simplemente en el tratar de evitar las caídas a las demás personas les disminuimos la diversión de averiguarlo, coartandolos de hacer cosas creativas, y mas cuando se trata de los experimentos que hacen con las personas donde alguien sale herido, no solo físicamente también emocionalmente.
ResponderEliminary es que, no todos estamos plantados en la misma realidad, por lo que las intenciones de redirección yo algunas veces las veo como que si es por ayudar pero muchas veces no es como que se necesite de la ayuda y menos tan rígida y cuadrada como la proporcionamos.
y es que todos dentro de nuestras cabezas creemos que tenemos la razón y que lo que nosotros decimos es lo correcto y no nos permitimos unos a otros continuar con nuestras experimentaciones y averiguaciones para darnos la apertura de crear nuevos conocimientos, creo que es algo complejo, aun cuando no imposible, estar reestructurando el conocimiento constantemente, por lo que no todos lo aceptan, y quienes no lo hacen tienden a coartar a los que lo hacen, pues no se ve, como un procedimiento estable.
y bueno eso esta padre, cuando tu economía te lo permite, pero cuando son personas sin recursos, y sin cultura previa pues no creo que lo vean de la misma manera, primero esta el proveerse de comida y vestido, la pirámide de maslow en la base de la supervivencia, y es difícil que comprendan que es mejor hacer lo que aman.
y aun cuando estoy de acuerdo con eso de que las mujeres suelen ser multitasking, creo que en algunas situaciones eso es un problema, pues así como haces muchas cosas, algunas de ellas las haces en automático y puedes llegar atropellar a alguien por contestar tu cel. mientras manejas, no se que tan de acuerdo me siento con promover el hacer muchas cosas al mismo tiempo, creo que los grandes inventos o investigaciones, son realizadas por personas que se centrar en solo lo que les interesa y así van pasando de una cosa a otra poco a poco pero siempre son cosas que tienen relación,de determinada manera o coherencia de determinada forma.
por eso no soy muy fanática de que sean cosas donde alguien más pueda salir dañado por algo que dices o haces, mientras tu atención esta en otra parte.
como dicen el que mucho abarca poco aprieta, pero pues también es divertido saber que haces muchas cosas y te quedan bien ;), creo depende donde te pares es como lo observas. creo que ya había visto el vídeo, este tambien esta bueno a ver que le parece http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
Creo que la mayoría de los sistemas educativos actuales cercenan la voluntad artística de los más pequeños sacrificándola en pos de una formación más profunda en materias que presumiblemente otorgarán a los pequeños competencias necesarias para encontrar un trabajo "normal" por asi decirlo. El sacrificio, según Robinson, acaba con la creatividad de los que se incorporan al sistema educativo, y sólo unos pocos, los que tienen una fuerte aptitud para las artes, acaban desarrollando sus inquietudes hasta convertirlas en su medio de vida.
ResponderEliminarNuestro sistema educativo fue inventado por y para la sociedad industrial, donde las cosas que nos gustaban de pequeño relacionadas con la creatividad (música, pintura, arte,...) tenían poco sentido, puesto que eran contraproducentes para ser un productor industrial.
Pienso que el desafio no esta en modificar los modelos educativos, aqui el reto es que modifiquemos que es lo que consideramos mas importante o valioso para cada uno de nosotros.
Yo pienso que la escuela no mata la creatividad, lo que pasa es que los maestros tienen un programa que seguir y desgraciadamente este programa le da muy poca prioridad a las materias, como las de artística, y estoy de acuerdo con Kate porque si en efecto el currículo educativo esta diseñado para que la gente sepa trabajar y cumpla con las expectativas que demanda la sociedad, pero tambien pienso que muchas veces los padres tenemos la culpa porque no metemos a nuestros hijos a que realicen actividades extracurriculares, las cuales sirven para que nuestros hijos puedan desarrollar sus habilidades artísticas y así mantengan su mente concentrada en cosas buenas.
ResponderEliminarY si es verdad que los adultos en todo momento estamos con el temor de que hagamos algo y nos equivoquemos, pero nosotros mismos tenemos la culpa, porque cooperamos a que esto pase, ¿cuantas veces hemos estado a la expectativa de que alguien se equivoque para burlarnos de el?. Hay que hacer conciencia y ya no hacerlo mas. "NO HAY QUE HACER LO QUE NO, NOS GUSTARÍA QUE NOS HICIERAN"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHoy en día vivimos en un mundo donde tener conocimientos y tener un currículum es fundamental para desarrollarnos en nuestra vida, pero sin pasar por la escuela esto no es posible. La importancia que se le da a la educación en nuestra sociedad va orientada hacia a competir y ser eficientes en un país cada vez más competitivo y con expectativas altas sobre nuestros rendimientos.
ResponderEliminarEl vídeo expone el problema que existe y ha existido a lo largo de los años en la educación, ya que los niños no pueden expresar su creatividad, porque la educación se basa en unos patrones comunes para todos que se tienen que cumplir, aunque también es cierto que hay lugares donde los niños se pueden expresar libremente a través de la creatividad.
Yo pienso que nosotros como futuros profesores debemos dejar a nuestros alumnos que se expresen libremente a través de la creatividad, ya que al haber diferentes niños en el aula cada uno se expresará a su manera, y nos enseñará a nosotros y a sus compañeros diferentes formas de expresar o ver las cosas.
Cada niño tiene un talento que no podemos desaprovechar.
Esta creatividad debería crecer en todo momento, pero solo aparece cuando los niños son pequeños, ya que ellos no tienen ningún miedo a equivocarse, si no que si no conocen o no saben algo, lo hacen como les parece, sin pararse a pensar si lo que hacen está bien o mal, mientras que los adultos en todo momento lo piensan y muchas veces se cohíben de hacer cosas, por el que dirán.
La creatividad es igual de importante que la alfabetización, por eso todas las escuelas infantiles, universidades y trabajos, deben dejar que la gente se exprese sin miedo alguno.
La educación prepara a los niños, para que en un futuro vayan a la universidad y estudien una carrera, es decir los preparan para un futuro, que no conocemos, por eso al no conocerlo no debemos estipular patrones, ya que a lo mejor en ese futuro no valdrán para nada.
Como bien dice Robinson: Si desaparecieran todos los insectos de la tierra en 50 años, toda la vida en la tierra desaparecería. Si todos los seres humanos desaparecieran de la tierra, en 50 años todas las formas de vida florecerían.
Tiene toda la razón porque desde que somos bien pequeños explotan nuestras mentes con tantos contenidos, que posteriormente no nos sirven, ya que con solo contenidos no hacemos nada, si no que esos contenidos hay que ponerlos en práctica en todo momento y solo tenemos que estudiar los que nos vayan a ser útiles o nos vayan a servir para formarnos como personas.
Para concluir yo pienso que sin creatividad no somos nadie, ya que sino todos seríamos iguales y pensaríamos de la misma manera, ya que nos han enseñado de una manera igual a todos, y no nos han dejado que nuestro ser salga a la luz y nos hagamos notar, con lo que mejor se nos de hacer o sepamos.
Considero que es buen vídeo pero a la vez siento que hay partes en las que estoy de acuerdo y otras no.
ResponderEliminarCreo que es preciso recalcar esto: Picasso dijo que "los niños nacen artistas. El problema es mantenerlos como artistas al mismo tiempo que están creciendo".
Desde mi punto de vista existen maestros o mas bien escuelas que reprimen, te limitan de alguna manera a sus alumnos al momento de demostrar ese tipo creatividad en diferentes aspectos, mientras tanto existen otras en las que te motivan para que desarrolles esa creatividad, ese arte, habilidad de alguna manera con el que cada ser humano nace, por lo que es importante que nosotros como seres humanos y como alumnos estemos consientes que de alguna manera somos creativos para poderlo manejar o mas bien para desarrollarla adecuadamente en cierta actividad.
Yo pienso que el vídeo es muy bueno, porque hoy en día para que las economías prosperen necesitamos a niños que piensen de forma creativa y entiendan los valores culturales. Por lo tanto se requieren profesores que no solo sean capaces de enseñar, cosas, si no que dejen a los niños cultivar su talento.
ResponderEliminarAsí creo yo que el sistema educativo no es tan culpable de que esa gran riqueza creativa del ser humano sea muchas veces cortada desde la niñez, porque es nuestro modelo económico, son nuestros ideales del éxito, y es nuestra forma de medir y valorar a las personas y claro son nuestras expectativas que nos han impuesto y que nosotros mismos imponemos sobre los demás, en particular a los niño y jóvenes.
También tiene razón en dos puntos, importantes que menciona, que nuestros sectores de la sociedad no tienen esos objetivos, aunque de nuestro estilo de vida actual tiene su origen en ellos.
¿Qué es lo que valora la sociedad? En conclusión creo, que gran parte de nuestras posibles respuestas, está determinada por la cultura de consumo, los modelos que proponen como deseables a la abundancia económica y material y el énfasis, en la productividad y la eficiencia.
Desde mi punto de vista considero que no es tanto la escuela quien mata la creatividad de sus alumnos, sino el contexto social y económico en que están involucrados, porque tiene que ver en gran medida la condición económica del niño; puesto que el alumno que cuenta con este tipo de posibilidades puede inscribirse en cualquier academia o escuela de arte que le convenga mejor promoviendo así su creatividad.
ResponderEliminaren cuestión de las instituciones educativas creo que estas en la actualidad sólo se dedican a cumplir con los programas de estudios que le son implementados, ya que su objetivo es formar personas competentes en las áreas de trabajo que la sociedad demanda hoy en día, dejando de lado la creatividad de sus niños que se encuentran en la mejor etapa para desarrollarla, aunque pudiera ser también la falta de tiempo en los horarios escolares.
cabe mencionar que los padres son de gran importancia en este asunto, debido a que, muchas de las veces si cuentan con la condición económica necesaria pero temen ver en sus hijos esas cualidades, ya que para ellos es mucho mejor pensar en su hijo como un profesionista y no como un artista, aunque los niños lleguen a ser infelices por no hacer lo que les gusta.
en lo personal yo pienso que las escuelas no matan la creatividad, lo que mata a la creatividad es el profesorado, ya que muchas veces no estamos capacitados para enseñar al alumno y cuando traen algún problema lo primero que hacen es rematar con los alumnos y es hay donde los alumnos tienden a tener miedo de entrar a clases por pensar que el profesor de nuevo los regañara, y el alumno pierde el interés de desempeñarse en la escuela, también el que los compañeros se burlen de ellos cuando habla, provoca que los que participen se coiban por el miedo al que dirán; pero no digo que todos los profesores seamos así, pues existen pocos profesores que reactivan a diario la creatividad del niño, siempre tiene que haber una motivación para incitar al alumno a ser creativo en sus ideas y sea innovador en sus trabajos, el propósito de la educación es que realmente formemos a seres pensadores, reflexivos, que sepan escuchar y sobre todo sena creativos y emprendedores, y con ello puedan obtener un mejor futuro.
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo en que la creatividad va desapareciendo con el paso deltiempo como se muestra en el video. y uno de los principales factores que intervienen en esta problematica es la sociedad, el hogar y la escuela.
ResponderEliminarTodos nacemos con un talento y lo comenzamos a expresar de alguna forma, pero muchas veces en casa nos dicen porque haces eso si tu vas a ser otra cosa, eso solo lo hacen las niñas, eso solo lo hacen los niños y con el paso del tiempo dejamos de hacer lo que nos gusta por temor a equivocarnos, burlas o simplemente regaños, vamos creciendo con esa mentalidad y dejamos de un lado lo que nos gusta.
En esta sociedad hay de todo, familias que nos apoyan o que no lo hacen. Hablando acerca de las escuelas hay profesores que nos reprimen y hay otros que nos motivan dia con dia para luchar y lograr lo que queremos. Y creo que los maestros en las escuelas siguen su programa educativo donde muchas veces solo enseñan cosas que en relidad no tienen sentido donde solo explotan y estresan a los alumnos, donde dedican muy poco tiempo a los talleres artisticos donde los alumnos expresen lo que realmente los guste pero al mismo tiempo que aprendan.
En mi punto de vista el vídeo es muy bueno ya que creo que las escuelas no matan la creatividad sino al contrario es el contexto social el cual es el que influye para que esto no se de con los problemas que enfrenta la sociedad con la educación ya sea que a veces son los profesores los que no plantean estrategias para que los alumnos sean creativos o para que se realice esta herramienta que es de mucha ayuda en los sistemas educativos.
ResponderEliminarOtros de los aspectos que pueden influir es que el alumno sea una persona que traiga problemas desde su hogar y pues de esta forma es muy difícil de que aprenda o que se motive para aprender.
Por ultimo considero que la creatividad es una herramienta muy importante para el desarrollo educativo para los alumnos, ya que sin creatividad no existe la capacidad de innovar, de hacer y de proponer ,además la creatividad orientada a la expresión de las emociones sirve como conductor del autoconocimiento y autoestima por la propia aceptación y es así como la creatividad se tiene que dar para la motivación del alumno para aprender.
En mi punto de vista el más creativo es la persona más exitosa, pero los roles sociales y escolares nos motivan a pensar con un determinado patron establecido que marca que las materias como matemáticas y ciencias son las que marcan si un niño será o no exitoso, cuando en verdad en todos los aspectos se puede ser creativo y novedoso, no solo en artes, y literatura, aunque estas sirven para liberar emociones también son creatividad, aún faltan muchas cosas por innovarse e inventarse las cuales por medio de muchas ciencias son creatividad...,todo lo que es crear e innovar es una forma de creatividad…, aun se pueden crear nuevas fórmulas matemáticas o físicas, ya que todo está en movimiento y nada debe estar establecido… a nuestros antepasados tal vez les parecía que ya todo estaba estipulado, y hoy en día sabemos que todo se puede actualizar y mejorar, pienso que la educación por competencia llego para quedarse, y no es la forma de educación más viable ya que nos obliga a competir con otros, y de cierto modo llegar a ser infelices porque no logramos lo tenemos, o lo que el otro tiene, sin embargo, este modelo nos ah hecho actualizar con más frecuencia los conocimientos innovando una idea con otra y tal vez esta nos puede resultar más factible y practica… debería haber un punto neutro, que la sociedad impide y nos responsabiliza, al no saber que todos pensamos, actuamos y aprendemos diferente…, juzgan a niños que son “reprobados” sin pensar en que el que esta mal podría ser el maestro por no averiguar cómo aprende su alumno…, no es que el alumno no sea inteligente, sino que no han encontrado su “don” , su inteligencia o/y su forma de aprender. Aun así siempre habrá quien cuartee nuestra creatividad, ya que no hay la infraestructura o el apoyo monetario para apoyar a las diferentes capacidades de los alumnos.
ResponderEliminarLas personas tienen que tener motivación para poder crear algo, y dejar fluir sus ideas, pero como saber si me gusta algo si no lo intento?? Los seres humanos debemos de probar tal vez podemos conocer cosas que no sabíamos de nosotros mismos y que en ello somos muy buenos.
Las escuelas normalistas y los programas redactados para que los maestros los sigan, no dejan que el alumno razone mas allá de lo que ya esta estipulado… es como que 2+2=4 y no los dejan pensar que tal vez podría ser 3 o 5… simplemente les dan las cosas ya hechas para que ellos sigan el patrón, sin dejar que el alumno estructure y piense el porqué del 2+2 dará 4… somos de pensamientos muy cuadrados cuando este solo debería fluir….
El régimen que hoy se maneja es tener un titulo o un papel en la mano, PARA SER EXITOSOS cuando hay muchas personas que sin tener ese papel pueden realizar un trabajo igual o mejor que cierta persona, todo esta estipulado con ciertas reglas sin dejar nuestra mente abierta a nuevos pensamientos…
En la actualidad no solo se necesita ser hábil, si no ser hábil, eficiente, creativo y hacer las cosas en el menos tiempo posible. Eso es lo que nos hace el sistema por competencias…
Todos los niños nacen con habilidades que a lo largo de su vida desarrollan, el maestro debe orientar al niño para que estas habilidades otorguen al niño nuevas habilidades que el alumno aplicara en su vida.
Pienso que todo tiene que ver con nuestra sociedad, no se trata solo de la educación ni de los niños sino de nuestras expectativas, el mundo, metas y nosotros; y no creo que las escuelas maten la creatividad, no todo depende del aula sino de cómo nos califiquemos a nosotros mismos y como califiquemos afuera.
ResponderEliminarVivimos en el mundo donde tener un documento que diga que tenemos conocimiento es lo importante, es lo que pasa que nuestra vida se resume en un currículo y este en la escuela.
Así que nuestra educación no se debe tanto a la aparición de un conocimiento, sino más bien que estemos orientados a una eficiencia y competitividad y así como a la creatividad. Por eso el conocimiento debe de ser útil, para que tengan un valor y no se quede nada más en un simple documento.
Mas que nada pienso que en las escuelas, la mayoría de los profesores encasillan a los alumnos, nombrándolos, lo que saben y los que no saben. creo que todo mundo tiene la capacidad y los conocimientos necesarios.
ResponderEliminarPor eso la mayoría de los alumnos, como dice este señor, fomentan en los alumnos el miedo a equivocarse, solo sobresalen aquellos que aun con el miedo quieren cambiar las cosas y el cual les a ayudado a ser grandes cosas en la vida.
Se necesita también la ayuda del docente, que no tome nada mas el papel de autoridad, si no, un guía y que proporcione a los alumnos el espacio para que este forme sus propias ideas y conocimientos.
hola buenas noches, profesor gracias por el vídeo pues creo que deja algo que tenemos que analizar,en nuestros días la creatividad la hemos ido perdiendo poco a poco de tal manera que solo pensamos en seguir el rol social o seguir a un líder dejando de lado lo que nosotros pensamos, solo por el simple hecho de como dice en el vídeo por miedo a equivocarnos, y es cierto uno de nuestros grandes temores es el fracaso, a perder y el que dirán, simplemente en el salón de clases se da ese caso, muchos de los compañeros nos cohibimos a hablar por el miedo a hacer rechazados o que otro compañero te diga no estas mal, y pues ya de hay ya no opinas nada, pero en si el Sr. Robinson lo que nos quiere dar a entender que nosotros tenemos la capacidad de ser creativos y que debemos de fomentarsela a los alumnos para que sean seres independientes y obtengan un aprovechamiento bueno dentro y fuera del aula. creo y siento que todos nosotros somos dueños de nuestras capacidades y debemos quitarnos el temor a no equivocarnos por que por hay dice el dicho ¨El que no se equivoca es por que nunca ha hecho nada¨
ResponderEliminarBuen video profesor, En lo personal estoy completamente de acuerdo con él, lo que me inspira aún más a trabajar duro en crecer los talentos, los niños, por el simple hecho de ser niños, tienen una extraordinaria capacidad por innovar y ser creativos. Yo trabajo con niños de 2 a 4 años y si es verdad cada uno tiene capacidades impresionantes a veces yo me quedo anonadada con lo que hacen o dicen, y es maravilloso escucharlos y verlos como expresan lo que sienten sin miedo a lastimarse o a que les digo no eso no es asi, trabajo con niños muy inquietos y otros demasiado serios a los cuales me tengo que acoplar, y tener cuidado con lo que hago o digo pues muchas veces tienen la concepción de una cosa y tengo que hacerles ver que no están en lo correcto, y lo mejor de todo es que no se quedan con una sola opinión preguntan y preguntan asta quedar conformes. En el video expone el ejemplo de una niña de 6 años que estaba en clase dibujando la imagen de Dios. Esa impresionante capacidad de creatividad que tienen los niños, esa ingenuidad que tienen para ver los cosas de otra manera, pero es cierto hoy nuestra educación les hace perder esa creatividad, esa ingenuidad. Hoy una de las actividades de mis peques fue hacer una carta a santa, como no sabe escribir “dibujan” una bolita es una pelota y una raya o muchos garabatos dicen que son las cosas que piden. Unos son buenos memorizando otros hablando, bailando, todos todos tienen capacidades diferentes solo les falta un empujoncito para desarrollarlas al 100 y seguirlos motivando a que no pierdan esa cualidad de equivocarse. Por otra parte comenta que los niños se arriesgan y no tienen miedo a equivocarse, prueban muchas veces asta que quedan satisfechos con su trabajo. Esa es una de las cualidades que más se deberían valoran actualmente. Desgraciadamente a medida que los niños van creciendo y se van educando, van perdiendo la calidad de arriesgarse, y tienen miedo a equivocarse. Gracias a que algunos maestros, no todos premian a los que no cometen errores y no a los que se arriesgan. Los niños son muy inteligentes y de inmediato captan lo que quiere el profesor y hacen lo que le piden: no cometer errores y a no arriesgarse, no innovar, no ser creativos. Dice Picazo: Todos los niños nacen artistas, el problema es seguir siendo artistas mientras crecemos. Si nosotros los profesores dejáramos que los alumnos se expresaran mediante la creatividad utilizando los medios que ellos quieran ya que todos no tenemos las mismas capacidades, que el niño exprese lo que quiera sin temor a ser criticados, mediante los errores el niños aprenderá asta haber echo las cosas bien, y un trabajo original a base de equivocación y reflexión. También habla sobre la inteligencia. Ésta es diversa, dinámica y distintiva. También expone el caso de Gillian Lynne una de las coreógrafas más conocidas, que por cierto me encanto, a la edad de 8 años ella no era una buena estudiante, sus maestros decían que tenia trastorno de aprendizaje, pues era muy inquieta y no lograba concentrarse, así que su mama decidió llevarla con un especialista, quien escucho atento a su mama, después dejo sola a la niña en el despacho con una música de la radio, mientras que el doctor y su mama la observaban, Gillian empezó a mover los pies al ritmo de la música, fue entonces que el doctor le dice a la señora: su hija no esta enferma, es una bailarina y le dijo que la llevara a una escuela de danza, fue como esta niña expreso su creatividad y ahora es una exitosa coreógrafa. Ahora imagínense que el doctor en lugar de decirle eso le hubiera recetado calmantes, le hubiera matado su creatividad y Gillian hoy no seria lo que es. Robinson define la creatividad como el proceso de tener ideas originales con valor. El objetivo es educar mejor a nuestros hijos para que tengan un futuro más esperanzador.
ResponderEliminarEl video es muy interesante, da puntos de vista de los cuales estoy muy de acuerdo, hoy en la actualidad vivimos en una sociedad muy conservadora"",en donde las escuelas se basan mas en las conductas de los niños que en el aprendizaje que se enseña, es tan claro como dice Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad,
ResponderEliminary pienso que no solo las escuelas matan la creatvidad si no también nosotros mismos, muchas personas buscan sentirse normales y hacer que las demás los sigan quitandoles su individualidad para convertirlos igual al resto, también los padres van quitandoles la creatividad a sus hijos algunos hasta el punto de decirles que hacer, que estudiar y como se deben de imaginar su vida para que sean alguien de provecho. Me quedo con la tarea de buscar más mi propia creatividad y también con la de no quitarsela a los demás ya que en un futuro los problemas que enfrentaremos ya no se resolverán de la forma tradicional sino de formas más creativas.
Si bien hoy en dia nuestro sistema educativo se mueve bajo el plan educativo por competencias el cual se enfoca mas que nada en el plano empresariar buscando dejar de lado los intereses del alumno y basando mas que nada en desarrollar personas capaces de sobresalir a las demandas que las empresas imponen es aqui en donde a mi forma de ver se descuida el lado creativo de las personas.
ResponderEliminarMas dejo en claro que no estoy del todo acuerdo en que la escuela sea la causante d matar la creatividad en los alumnos tan solo yo veria en ella como uno de los factores que ayudan a matarlo, ya qur tambien entran factores como.los intereses de cada persona, las motivaciones, el medio en que se desenvuelve y sobre todoelsistema educativo en que se desarrolla.
Estoy de acuerdo con la mayoría de mis compañeros ya que, la escuela en si, no es quien mata la creatividad de los niños es evidente que hay muchos factores que influyen en esto, un vivo ejemplo es la actitud que tomamos ya que existe ese miedo a equivocarse y no arriesgarse y desde ahí estamos tomando el camino equivocado ya que, como lo dice Sir ken "si no estas dispuesto a equivocarte jamas seras original" esto aplica en los estudiantes de nivel universitario ya que, en el caso de los niños nivel básico por naturaleza son espontáneos y creativos y aquí es donde entra la escuela a matar esa creatividad o talentos ya que, pienso que los profesores se encargan de señalar a los alumnos que saben y a los que no saben.
ResponderEliminaryo creo k no solo la escuela, en si la sociedad como tal presenta una oposicion enorme respecto al asunto de la creatividad. en la actual concepcion de desarrollo y progreso todo pensamiento se tacha de ideal si no es en concordancia con lo que se quiere o se espera del individuo, con su lugar en el engranje social, por lo cual creo que tenemos escases de generacion de conocimiento nuevo, de pensamiento nuevo, pues todo es desechado por la sociedad liquida en la que nos estamos convirtiendo, por la sociedad globalizada en que queremos convertirnos donde no hay mucha necesidad de crear cosas increibles ¡no!, hay necesidad de crear solo aquellas cosas que generen; ganancias, mas produccion y menos reflexion y critica.
ResponderEliminarno había podido entrar, profe porque no había podido crear la cuenta pero una compañera me ayudo.
ResponderEliminarBueno en cuanto al vídeo pues yo creo que la creatividad es una capacidad que todos los seres humanos tenemos, pero hay algunas personas que por el temor de equivocarse no realizan lo que les gusta hacer, ya que en casa, o amigos,de alguna manera les dicen que no haga esas cosa por que le pueden salir mal o puede tener consecuencias algo así,y por ese motivo aveces algunas personas no logran hacer lo que se proponen por el temor de equivocarse, y si, coincido con mis compañeros que no solo en la escuela se va perdiendo la creatividad, sino en la sociedad en donde interactuamos.
En mi opinión no creo que sea la escuela quien mata la creatividad, sino nosotros mismos, debemos estar haciendo cosas nuevas, ir modificando cada detalle ya que en ocasiones se nos hace rutinario como el ir a la escuela, al trabajo, es ahí donde nosotros debemos modificar nuestras maneras de vivir, buscar cosas nuevas por mas pequeñitas que sean, eso le dará un toque diferente que haga que te motives día a día hacer cosas distintas.
ResponderEliminarPor otra parte estoy de acuerdo con el comentario de Robinson donde algunos maestros consideran su cuerpo como medio de transporte para sus cabezas, eso es realmente triste porque lo único que ocasionan es ser unos maestros tradicionalistas que no experimentan cosas nuevas, que no se arriesgan a explorar mas allá de lo que saben hacer aparte de estudiar y seguir reglas, en ocasiones es necesario violar las reglas, salir de la rutina, experimentar otras cosas que tal vez den mejores resultados que los que tenían previstos
Pues para empezar el video está muy bien ya que hoy en día vivimos en un mundo en donde el contar con estudios y mas que estos conocimientos de conocimientos de provecho, pero eso si para poder contar con estas perspectivas ocupamos estudiar y creo que la educación no mata la creatividad si no que todo depende de la educación y más que nada de las escuelas dependiendo de cómo pongan en práctica esto, ya que con este tipo de aprendizaje como lo es mediante la creatividad. Por lo que también existen alumnos que aprenden de otra manera ya que así podemos formas alumnos de provecho y quizás con capacidades de ser estudiantes autónomos.
ResponderEliminarAunque pienso que esto se da en algunas escuelas en donde reprimen mucho a los alumnos y estos no pueden expresarse mediante la creatividad en formas distintas y de una forma liberal, pero aun así pienso que la creatividad es un buen método para el aprendizaje de los alumnos.
pues desde mi punto de vista en parte tiene que ver la educacion por que no dejan que los niños se expresen por que se apegan a los curriculum que se les da y no dan a los niños clase de arte o algo por el estilo y si un niño se sale de las reglas se le castiga por eso los niños temen en participar. por eso se tiene que implementar un curriculum donde se motive alos niños para salir de lo cotiadiano y puedan utilizar su creatividad.
ResponderEliminarotro problema es que todos queremos se parte de la sociedad y hacemois todo lo que dice para que no seamos excluido y por eso nos detenemos de hacer muchas cosas por ejemplo lo que dice el conferecista que dice que las personas nos dicen que no podemos vivir de pintar o escribir pero estan equivocado hay muchas personas que se dedicaron a eso y son muy extitosos.
En mi opinion este es un buen video estoy de acuerdo de que poco a poco se va acabando la creatividad en las escuelas porque en tiempos anteriores los maestros limitaban a los alumnos y solo respondian mecanicamente lo que decia el profesor al igual solo imitaban todo lo que hacia y asi vino sucediendo durante varias generaciones pero aora que se pretende que el alumno reflexione y piense es muy dificil cambiar esta costumbre y todo esto a dependido mucho del curriculum que ha usado el sistema educativo aparte que la sociedad tambien influye en estos temas ya que parte de esta se resiste al cambio a la innovacion asi se ve que los maestros no quieren usar las nuevas tecnologias y siguen su metodo tradicionalista.
ResponderEliminarNo me parece mal que en la escuela se les de valor a las matematicas y a las ciencias duras, pero no me parece bien que se desmerezcan las demas áreas, y me gustaria que en la educacion pública inclusive, se posibilite a los jóvenes a hacer actividades extracurriculares para que desarrollen lo que les guste y su creatividad no se pierda con el paso de los años. Cuándo miraba el video vino a mi mente la llamada escuela SUMMERHILL, puesto que de ella salieron los mejores estudiantes, y a qué se debe esto?, a que los alumnos son libres, tienen la oportunidad de elegir que quieren y desean aprender y lo que no desean, creo que lo que el sr. Robinson plantea es algo similar a lo que Neill decia, de que un niño debe vivir su propia vida, y no una vida que los adultos quieran que viva, y no una vida que sea decidida por un educador que supone saber lo que es mejor para el niño, es como dijo el sr. Robinson, no sabemos como será en cinco años más, ni tampoco sabemos que tipo de estudiantes vayan a seguir graduandase, considero que los sistemas educativos deberian de tomar mas en cuenta este tipo de cosas.
ResponderEliminar